La NUBE ¿es una opción o es una necesidad?

Columnista invitado: Percy Augustin es presidente del directorio de Digital Holding Corp. y presidente de la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC)


En los últimos años hemos escuchado mucho sobre la nube y hemos aprendido mucho sobre ventajas y desventajas:

Beneficios:

  1. Reducción de costes en el área de TI.
  2. Acceso a tu negocio desde cualquier lugar.
  3. Mayor seguridad para el almacenamiento de datos.
  4. Soluciones a tu medida para tu empresa.
  5. Software siempre actualizado sin invertir más recursos.
  6. Almacenamiento ilimitado.
  7. Manejo simple y sin complicaciones.


Desventajas:

  1. Se requiere una conexión permanente a internet.
  2. No funciona bien con conexiones de baja velocidad
  3. Aplicaciones web VS Software de escritorios
  4. Los datos en la nube son vulnerables
  5. Riesgos a la pérdida de datos


Considero que el punto más relevante a destacar es el cambio que el mundo a tenido a raíz de la pandemia de la COVID-19. En este mundo donde todavía no es seguro el desplazamiento y el contacto físico, es fundamental que una empresa pueda brindar la posibilidad a sus clientes de ofrecer ambos beneficios: cero contacto físico y poder tenerlo desde la comodidad de tu hogar u oficina. Para que ambas características el cloud computing es un aliado estratégico que ayudará muchísimo.

Como anécdota me gustaría mencionar lo que me ocurrió como líder de Digital Factoring, una startup que de la noche a la mañana tuvo que dajar de atender de manera presencial (en Perú el lockdown empezó el 15 de mazo del 2020 y se mantuvo hasta el 30 de junio del 2020). Felizmente nosotros ya teníamos todo listo para su implementación, sin embargo no lo hacíamos por el «mindset» de nuestros clientes, quienes insistían en tener una reunión presencial y visitarnos en nuestras oficinas. Además teníamos una contingencia de procesos, porque los contratos eran firmados en NOTARÍA, con lo cual en teoría nos era muy complicado continuar atendiendo a nuestros clientes. Gracias al trabajo de todo el equipo de colaboradores, esencialmente el equipo de TI en una semana pudimos trasladarlo todo a procesos no presenciales, sin embargo todo el esfuerzo habría sido inútil si es que no hubiésemos tenido como aliado a la NUBE. Desde mi punto de vista hoy la nube es una necesidad.

https://www.digitalfactoring.pe

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias
¿Qué pilares regirán la producción científica y tecnológica del Perú para el 2030? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »