Krazy George Henderson: Una ola en un estadio

Hoy en día vemos una ola en un partido y pensamos que es algo natural. Me refiero, por supuesto, al fenómeno en el cual los espectadores del partido se paran y gritan levantando las manos y se sientan en secuencia para dar la impresión de que una ola de mar está recorriendo al estadio. Se trata en realidad un fenómeno relativamente reciente.

De hecho, por mucho tiempo una ola que diera la vuelta completa al estadio era el Santo Grial de los encargados de animar a los fanáticos de los equipos. Se había logrado motivar a los espectadores de un equipo para que se paren y griten y levanten las manos y se sienten en sincronía, pero no podían lograr que la ola avance lo suficiente. Consideren esto: Recién en 1981 alguien tuvo la visión de una ola que daba la vuelta completa en un intento por generar una conexión de entusiasmo continuo.

El mérito se le atribuye a un animador profesional de nombre Krazy George Henderson para un equipo norteamericano. Y si bien tenía la visión de lo que quería alcanzar, tuvo que ir innovando en las maneras de conectarse con la gente y con la inmensa multitud de miles de espectadores para que funcione. Krazy George es comparado con un hiperactivo de energía positiva al estilo de Robin Williams, que traía un tambor para animar al público -que consideraba importante para atraer atención y mantener a la gente sincronizada-. Él comenta que se comportaba de la forma como todos los demás fans querrían comportarse, pero no se atrevían a hacerlo.

250526Bannergifseguridada
250526Bannergifseguridadb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

Ese 15 de octubre de 1981 decidió que si quería que la ola se mantenga, tenía que incluir a todos. Así que se paró frente a un segmento de la audiencia y llamó su atención con su tambor y les comenzó a contar su plan. Para Krazy George era importante que la gente supiera qué era lo que pretendía hacer. Él sabía que podría avanzar tres secciones del público, pero que no llegaría mucho más lejos, así que preparó a la audiencia. Les dijo que abucharan a los que no continuaran la ola. En el primer intento llegaron a una quinta sección. Cuando la ola no siguió, la primera sección le gritó “¡buuuuu!” y la señaló para dejarle en claro que la siguiente vez tenían que continuar la ola.

Krazy George tenía que intentarlo de nuevo. Preparó a todos, los motivó con su tambor e inició una ola nuevamente. La gente se paró, agitó los brazos y grito y se sentó nuevamente en secuencia. Esta vez la ola pasó la tercera sección, llegó a la quinta y siguió… hasta una decimo primera sección. Esto representaba casi un tercio de todo el estadio. Krazy George entonces no lo podía creer. Pero tampoco pudo creer lo que vino a continuación. Escuchó el “¡buuuuu!” más fuerte que había escuchado en su vida. Poco menos de un tercio del estadio estaba abucheando a la décimo primera sección por no seguir la ola.

La tercera vez fue un éxito. La ola se mantuvo por las primeras cinco secciones, continuó hasta la décimo primera y continuó hasta llegar al otro extremo del estadio, pero no se detuvo. Muy por el contrario, se volvió más fuerte y más fuerte. Todos querían participar de esta nueva experiencia nunca antes vista. Llegó a dar la vuelta completa. Krazy George no lo podía creer. Por primera vez en la historia una ola había dado la vuelta completa a un estadio y él la había iniciado. La ola dio la vuelta al estadio más de seis veces. No hay registro oficial de cuántas veces fue.

Rickey Henderson fue el jugador al que le tocaba batear. Miró para arriba y vio este fenómeno nunca antes visto. Él tampoco lo podía creer. Se demoró dos minutos en ponerse sus guantes para batear. No solo eso, el público ahora se sentía parte del partido de una manera mucho más fuerte. Una nueva forma de acercar a los fans con los jugadores y de apoyarlos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »