INACAL: Aprobada norma técnica peruana sobre cascos de protección para ciclistas y usuarios de monopatines

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana que establece los requisitos y métodos de ensayo para los cascos de protección utilizados por ciclistas, usuarios de monopatines y patines de ruedas, a fin de promover bajo estándares de calidad, la fabricación de estos equipos de protección personal y brinden seguridad.

Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, indicó que la NTP 329.300:2020 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. Cascos de protección para ciclistas y usuarios de monopatines y patines de ruedas. Requisitos y ensayos”, proporciona información útil a considerar en la elaboración de estos dispositivos de seguridad para que su diseño y uso adecuado por parte de los usuarios cumplan con protegerlos ante el riesgo de lesiones o accidentes.

Los requisitos y métodos de ensayo se indican con respecto a la construcción, incluyendo el campo de visión; las propiedades de absorción de impactos; las propiedades del sistema de sujeción, incluyendo la correa del mentón, y los dispositivos de sujeción y rotulado (marcado) e información.

Algunos requisitos de seguridad para la elaboración de cascos de protección según la NTP 329.300:2020:

  • Materiales: Las características de los materiales utilizados en la producción de cascos no deben sufrir alteraciones con el paso del tiempo, o ante circunstancias propias del uso, como la exposición al sol, polvo, temperaturas extremas y a lluvia. Las partes del casco que entran en contacto con la piel, no deben sufrir alteraciones por efecto de la transpiración. El fabricante no debe utilizar materiales que causen reacciones adversas o alergias.
  • Construcción: El material de construcción del casco debería ser duradero y resistente a la manipulación, golpes y caídas en condiciones usuales. Los cascos deberían tener un peso reducido; estar ventilados; fácil de poner y quitar; poder usarse con anteojos; y no interferir con la capacidad del usuario para oír el ruido y ver el tráfico vehicular y de personas.
  • Campo de visión: El casco no debe presentar ningún ocultamiento del campo de visión dentro de los límites establecidos en la norma técnica.
  • Capacidad de absorción de impactos: El casco debe proporcionar protección a las partes frontal, posterior y laterales de la cabeza, las sienes y la coronilla.
  • Evaluación de daños: Tras ser sometido a ensayo, el casco no debe mostrar daños que hubieran podido causar lesiones significativas a los usuarios (bordes y puntos cortantes).


En cuanto al sistema de sujeción (forma segura de fijar el casco), la norma señala las características a tener en cuenta para la fabricación de la correa del mentón; dispositivo de cierre; color; resistencia; eficacia y facilidad de apertura.

Esta Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Salud y seguridad ocupacional, y se encuentra disponible en la plataforma “Sala de Lectura Virtual”, en el portal web: www.inacal.gob.pe.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias
Bienvenida TEAM MULTIMEDIA | eBIZ Noticias
Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »