IDC estima que IaaS (infraestructura como servicio) crecerá 29,4% en América Latina para 2021

La tendencia de seguir migrando a la nube imperante en el 2020 en la región se mantendrá en el 2021, así como el mayor uso e IA, ML e Iot.   

Según los analistas de mercado de IDC, la contratación vía alquiler o pago por servicio primará en las empresas de la región el próximo año. Las soluciones de IaaS (infraestructura como servicio) crecerán un 29,4% en el 2021 frente a lo logrado este año. También tendrán un alto dinamismo las soluciones PaaS (plataforma como servicio) con un 36,9% y SaaS (Software como un Servicio) en 19,8%.

La nube seguirá siendo una tendencia dominante, por considerarla clave en el proceso de transformación en el que se han introducido las empresas a raíz de la pandemia. Para finales de 2021, informaron, cerca del 75% de las grandes empresas de América Latina cambiarán a una infraestructura de aplicaciones centradas en la nube dos veces más rápido, en comparación con lo que tenían antes de la pandemia y en promedio 35% de ese gasto estará relacionado con la nube. 

La transformación exigida por el Covid-19, explicaron, ha obligado a las empresas a adecuarse a las demandas digitales de clientes y proveedores. Esto implica revisar todo su manejo de la infraestructura y la adopción de soluciones de IA (inteligencia artificial) y ML (machine learning). El ecosistema requiere además, asertividad y resilencia, decisiones inteligentes y superar los problemas de abastecimiento en las cadenas logísticas, remarcaron.

En el futuro, la economía mundial estará basada en empresas transformadas digitalmente, predijeron, y los latinos han entendido que deben orientarse a ese sendero. “A medida que se transforman las organizaciones, van notando que la infraestructura centralizada en un data center tradicional ya sea interno o en la nube, comienza a quedarles limitado para el procesamiento de la información dentro de las fronteras de la organización, debido a que la digitalización demanda obtener más datos del entorno ya sea de sensores, objetos, animales y personas que trasmiten constantemente su información”, puntualizaron.

En América Latina, según encuesta realizada por IDC en septiembre pasado, el 48% de las empresas indicaron que se encontraban en la segunda etapa de la contingencia enfocándose en el manejo eficiente del retorno de la inversión, 22% dijeron que están alcanzando la resiliencia operativa y 10% han comenzado a innovar para competir en la nueva realidad.

A fines de 2021, según IDC, el 75% de las grandes empresas de América Latina habrá invertido en mecanismos centrados en la nube. Y el 35% del gasto en tecnología entre 2020 y 2023 (US$460 mil millones en total) se enfocará en soluciones cloud.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »