A pesar de los vaivenes de la bolsa de valores y la incertidumbre que reina en torno a las medidas económicas que aplicará en lo inmediato la administración de Donald Trump, el dinamismo en el sector no se detiene. Elon Musk no es el único que ha salido de compras. En esta oportunidad se trata de Google, que realizó esta semana la mayor adquisición de su historia.
Alphabet, titular de Google, adquirió por US$32 mil millones a Wiz, una empresa israelí especializada en ciberseguridad en la nube. Es conocida por ayudar a las empresas a detectar vulnerabilidades en infraestructuras como AWS, Azure y Google Cloud. En 2023 estaba valorada en US$12 mil millones.
Los analistas estiman que Google está buscando reforzar Google Cloud frente a AWS y Azure, sus rivales, para atraer a más clientes empresariales ofreciendo una mejor protección contra ciberataques. El alto precio pagado refleja una urgencia por dominar este sector en auge.





Wiz es una empresa con sede en Nueva York que ofrece una plataforma de seguridad en la nube que se integra sin interrupciones con los principales servicios cloud. Su tecnología analiza rápidamente la infraestructura del cliente, creando un mapa detallado de código, recursos, servicios y aplicaciones, además de sus conexiones. Con esto, identifica posibles rutas de ataque, prioriza los riesgos más críticos y permite reforzar la seguridad antes del despliegue.
Las negociaciones para llegar a este acuerdo de venta, que será pagado en efectivo, vienen desde el año pasado, cuando Alphabet propuso comprarla por US$23 mil millones. En aquella oportunidad fue rechazado, pero la conversación no se cerró y se llegó a este nuevo precio.
Google, bajo el liderazgo de Sundar Pichai, ha firmado un ‘acuerdo definitivo’, pero el proceso aún debe recibir la aprobación de los reguladores de la competencia en varios países, entre ellos la FTC de Estados Unidos, la CMA del Reino Unido y las autoridades de la Unión Europea.
Alphabet, titular de Google, adquirió por US$32 mil millones a Wiz, una empresa israelí especializada en ciberseguridad en la nube. Es conocida por ayudar a las empresas a detectar vulnerabilidades en infraestructuras como AWS, Azure y Google Cloud.
El acuerdo está considerado como uno de los más millonarios que se han registrado a lo largo de la historia de las tecnológicas. El récord lo tuvo Dell desde 2016 cuando adquirió EMC por US$67 mil millones hasta que en 2022 Microsoft adquirió la empresa de video juegos Activision Blizzard por US$68.7 mil millones. En tercer puesto está la compra de Twitter por US$44 mil millones, también en 2022. Según Statista, hay varios acuerdos entre empresas ligadas a la tecnología que bordean los US$34 millones, incluyendo la adquisición de Red Hat por parte de IBM.
El 2024 fue un año bastante dinámico en fusiones y adquisiciones a nivel global, con varias operaciones de miles de millones, y los analistas esperan que también lo sea el 2025. Se cerró el año pasado con la histórica adquisición de Lexmark por parte de Xerox (US$1.5 mil millones) y la compra del negocio de protección de datos de Veritas por parte de Cohesity (US$1.7 mil millones).
En 2024 también se dio la adquisición de Secureworks por parte de Sophos (US$859 millones), la de Own por Salesforce (US$1.9 mil millones), de IBM QRadar por Palo Alto (US$500 millones) y AMD adquiere ZT Systems, proveedor de tecnología de centros de datos, en agosto por US$ 4.9 mil millones. En junio SAP se hace con WalkMe por US$1,500 millones, mientras que en abril IBM integra a HashiCorp por US$6.4 mil millones para mejora su propuesta en automatización de cloud híbrida. La operación más alta fue en marzo, cuando Cisco complete la compra de Splunk por US$28 mil millones para reforzar su propuesta en ciberseguridad.
Posición | Comprador | Empresa adquirida | Año | Monto (en miles de millones de US$) |
Descripción |
---|---|---|---|---|---|
1 | Microsoft | Activision Blizzard | 2022 | 68.7 | Microsoft compra la empresa de videojuegos (dueño de World of Warcraft, entre otros) para consolidarse en el metaverso y crecer en el negocio del entretenimiento. |
2 | Dell | EMC | 2016 | 67 | La compra de EMC por parte de Dell es la mayor adquisición tecnológica hasta la fecha, ampliando su oferta de almacenamiento y servicios en la nube. |
3 | Elon Musk | 2022 | 44 | El dueño de Tesla adquiere la red social luego de una intensa negociación. | |
4 | Avago Technologies | Broadcom | 2015 | 37 | Avago adquirió Broadcom en un movimiento estratégico para expandir su presencia en el mercado de semiconductores. |
5 | IBM | Red Hat | 2019 | 34 | IBM busca mejorar sus capacidades en la nube híbrida y ofrecer soluciones de código abierto a sus clientes. |
6 | Century Link (Lumen) | Level 3 | 2017 | 34 | La compañía de telecomunicaciones fue adquirida buscando mejorar sus finanzas. Luego, en 2021, vende su división de latinoamericana a Stonepeak (US$2,7 mil millones). |
7 | SoftBank | ARM Holdings | 2016 | 33.4 | SoftBank adquirió ARM Holdings para fortalecer su participación en el creciente mercado de Internet de las cosas (IoT). |
8 | Wiz | 2025 | 32 | La reciente adquisición de Wiz por parte de Google refuerza su capacidad en el ámbito de la ciberseguridad y los servicios en la nube. | |
9 | Microsoft | 2016 | 27 | Microsoft compró LinkedIn para integrar la red social profesional con sus productos empresariales y servicios en la nube. | |
10 | HP | Compaq | 2002 | 25 | Compaq era una de las marcas más vendidas de PC en la década previa y tras ser adquirida por HP se continuó usando el nombre en algunas líneas. |
11 | 2014 | 19.7 | La compra de WhatsApp por parte de Facebook fue una de las adquisiciones más grandes en el sector de las redes sociales, ampliando su base de usuarios globalmente. | ||
12 | Motorola Mobility | 2012 | 12.5 | Google compró Motorola Mobility para fortalecer su cartera de patentes y mejorar su presencia en el mercado móvil. |
Un nuevo hito
La reciente compra de Wiz es la mayor adquisición que realiza Google, superando incluso la suma de todas sus compras de la última década. Su récord eran los US$12.5 mil millones que pagó por Motorola Mobility en 2012. En aquella oportunidad Google buscó las patentes móviles, luego, en 2014, revendió la división de hardware de Motorola a Lenovo por US$2,910 millones y conservó las patentes.
El viaje de adquisiciones de Google comenzó en febrero de 2001 al comprar DejaNews, una empresa de servicios que sentó las bases para crear Google Groups. Desde entonces ha adquirido muchas compañías pequeñas y grandes buscando crecer y fortalecer su oferta.
En 2003, Google adquirió Pyra Labs, creadora de Blogger, marcando su entrada al mundo de la creación y gestión de contenido. Luego adquirió Applied Semantics por US$102 millones, una inversión que resultó crucial para el desarrollo de AdSense y AdWords, pilares de su imperio publicitario.
Mes | Movimiento empresarial |
---|---|
Enero | HPE se hace con Juniper Networks |
Febrero | KKR compra la parte de VDI de VMware |
Marzo | Cisco completa la compra de Splunk |
Abril | Thoma Bravo se hace con Darktrace |
Abril | IBM integra HashiCorp |
Mayo | OpenText vende parte de su negocio a Rocket |
Junio | SAP se hace con WalkMe |
Agosto | AMD adquiere ZT Systems |
Setiembre | Salesforce adquiere Own |
Setiembre | Palo Alto completa la compra de IBM QRadar |
Octubre | Sophos se refuerza con Secureworks |
Diciembre | Xerox compra Lexmark |
Diciembre | Cohesity finaliza la compra de Veritas |
La lista es larga y nutrida. Siguieron Picasa (julio 2004), Keyhole (octubre 2004) y Urchin Software (marzo 2005), que se convertiría en Google Analytics, una herramienta esencial para el análisis web. Luego vino la compra de Android Inc. (agosto 2005) por aproximadamente US$50 millones, y YouTube (octubre 2006) por US$1.65 mil millones. Al año siguiente adquirió DoubleClick (abril 2007 por US$3.1 mil millones y más tarde Waze (junio 2013) por US$966 millones, para completar Google Maps.
Otras grandes inversiones de Alphabet han sido la compra de Nest Labs (enero 2014) por US$3.2 mil millones, enfocándose en los hogares inteligentes, y DeepMind Technologies (enero 2014) por US$625 millones orientándose al desarrollo de la inteligencia artificial. También adquirió HTC (setiembre 2017) por US$1.10 mil millones, para fortalecer la división de celulares de Google, y Fitbit (enero 2021) por US$2.1 mil millones, para ganar peso en el mercado de wearabless.