Fraude informático crece un 40% anual

Crece un 40% anual los delitos informaticos precisan diversas denuncias de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat)

División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú registró 11.985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional hasta septiembre del 2021.

Cuando un ciudadano encuentra que han cargado a su tarjeta una cuantiosa compra o pedido un préstamo a su nombre sin su autorización, puede denunciar el hecho ante la Divindat (División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología). La estafa o robo suele haberse originado por un malware instalado en el equipo por un ciber-criminal y está división de la policía es la encargada de atraparlo.

Hasta septiembre, la Divindat había recibido 11.985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional. El 70% de las mismas, según informaron a la agencia Andina, fueron fraudes informáticos. Al mes, precisaron, reciben más de 300 denuncias, principalmente casos de fraudes informáticos y suplantación de identidad. Esto es 40% más del promedio manejado en el 2020.

Como parte de su labor la Divindat detuvo hasta agosto a 117 personas por delitos informáticos y desarticuló 26 bandas criminales. Sus casos fueron luego transferidos a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia en Lima.

Las modalidades adoptadas por los delincuentes han ido evolucionando con el tiempo: El skimming (copiar la banda magnética de la tarjeta), el pharming (robo de datos en páginas web falsas) y el phishing (correos falsos que recopilan información) son los métodos más empleados en Lima por los ciberdelincuentes para abordar a las víctimas. Además, en nuestro país ya se está aplicando el robo usando una huella dactilar aplicada en silicona y previamente adquirida en el mercado informal en un chip.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »