Roxana Barrantes: «Se ha observado muchísimas demoras en la implementación de los planes [de digitalización]» | Especial Conectividad: El Viaje Impostergable

La investigadora principal del IEP lamenta que, pese a contar con recursos asignados, no sólo no se haya logrado ampliar la conectividad, sino que se hayan ahondado las desigualdades. #DíaDeInternet #DMTSI #WTISD

Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), lamenta que, pese a contar con recursos asignados, no sólo no se haya logrado ampliar la conectividad, sino que, por el contrario, se hayan ahondado las desigualdades.   

¿Cómo nos encuentra – en términos de conectividad urbana y rural – el 17 de mayo del 2022? ¿Qué tanto se avanzó en el último año y en los últimos 10 años? 

Nos encuentra muy mal porque, a pesar de contar con recursos públicos para ampliar la infraestructura, se ha observado muchísimas demoras en la implementación de los planes. Esto ha sido particularmente grave porque la pandemia desnudó las carencias para brindar servicios públicos como educación, salud u otros, sobre internet y ahondó las desigualdades. 

¿A qué se debe el estancamiento en cobertura geográfica y la desigualdad en el acceso a internet y cómo se puede revertir? 

Muchas demoras en la implementación de planes desde los responsables del sector público. Para revertirlo se necesita un sentido de misión -una meta como «en 5 años todos los peruanos tendremos acceso a internet que permita telesalud»- y que los funcionarios se animen a diseñar e implementar soluciones «fuera de la caja», novedosas y que no los cuestionen por ello. 

Asignación de espectro para 5G: un proceso impostergable

¿Qué nos falta en el marco regulatorio? ¿Cuál debería ser la prioridad este año?  

Necesitamos un enfoque regulatorio que piense las soluciones «fuera de la caja», de manera novedosa. Además, reconociendo los límites de la regulación para universalizar servicios de calidad en el Perú. Junto con ello, pensar en políticas de demanda inteligentes, porque las políticas de oferta van a terminar desfasadas tecnológicamente de manera rápida. 

«La pandemia desnudó las carencias para brindar servicios públicos como educación, salud u otros, sobre internet y ahondó las desigualdades»

¿Qué debe hacer la industria y el Estado para reducir la brecha digital? 

Industria y estado deben darse la mano y colaborar de una manera efectiva. Pensar políticas de demanda de manera inteligente para reducir la brecha de conectividad. La industria no encuentra rentable expandirse a zonas donde los ingresos promedio de los ciudadanos son bajos: [eso] se tiene que resolver con políticas de demanda. 

Brecha en infraestructura de telecomunicaciones asciende a S/100 mil millones

¿Qué puede obtenerse con la digitalización?  

Se puede obtener muchísimo, comenzando con un sentido de pertenencia que aumente la cohesión social. Servicios de calidad para todas y todos, independientemente del nivel de ingresos y dónde vivas. 

Sigue leyendo a otros especialistas dar su opinión sobre el reto de reducir las brechas de conectividad en nuestro país:

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »