Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Marketing que cayó del espacio


Columnista invitado: Hans Rothgiesser*


Para dar el salto en paracaídas más alto nunca antes dado por un ser humano, la estrella australiana del deporte extremo Felix Baumgartner trabajaba con un equipo de científicos patrocinados por Red Bull, según reveló una filtración de enero del 2010. Para eso tendría que salir a la estratósfera, lo que a su vez implicaba tener que usar un tipo de traje especial que aún no existía. De hecho, el proyecto entero parecía ser un disparate que abarcaba solucionar un sinnúmero de problemas nuevos. Era de esperarse, siendo un salto de 36,600 metros desde una suerte de cápsula por diseñar suspendida desde algún tipo nuevo de globo lleno de helio. La meta de este esfuerzo era que Baumgartner se convierta en el primer paracaidista de la historia en romper la barrera del sonido.

En marzo del 2012, Baumgartner hizo un primer salto de prueba a 21,818 metros de altura en el que aseguraba haber alcanzado velocidades de 580 kilómetros por hora. En julio de ese mismo año, aseguró haber llegado a los 863 Km/h en un segundo salto desde 29,460 metros de altura. Entonces, se unió al equipo Joseph Kittinger, quien en 1960 había completado un salto desde 31,300 metros de altura. La intención de éste era la de recoger data científica para diseñar mejores trajes. Todo seguía funcionando bajo el patrocinio de Red Bull.

En octubre del 2012 ya todo estaba listo y se ejecutó el salto. Otros dejarían que el miedo los paralice, pero no Baumgartner. Él dice que haber estado involucrado en situaciones extremas por tanto tiempo le ha permitido aprender a usar el miedo a su favor. El miedo es lo que le indica cuándo está por pasarse de la línea.

Le tomó dos horas y media ascender usando el globo. Pasados apenas 42 segundos de haberse lanzado de la cápsula, alcanzó la máxima velocidad: 1,342 kilómetros por hora. Poco más de cuatro minutos de caída libre pasaron cuando abrió su paracaídas. Unos cinco minutos después ya estaba tocando el suelo de Nuevo México. Todo transmitido en vivo por Youtube, donde 9.5 millones de usuarios lo vieron. Esto les ganó otro récord más: el evento en vivo más visto en Youtube de toda la historia.

Una tercera barrera que rompió fue la del sonido. Antes del salto se hipotetizaba sobre lo que eso le haría a su cuerpo; hoy, gracias a la data recogida, se pueden establecer nuevos estándares para la aviación que permitan mayor seguridad. En general, toda la información obtenida por este proyecto servirá para incrementar la seguridad de la evacuación de emergencia en vuelos de gran altitud.

Todo muy bien con la meta y los records obtenidos, pero queda una pregunta -la más importante de todas- ¿Por qué? ¿Por qué toda esta empresa en la que Felix Baumgartner pondría su vida en peligro de esta manera? Hay varias respuestas: En las entrevistas él explica que lo hizo porque le gustan los desafíos y porque le gusta ser el primero en romper barreras. Toda la organización montada para hacer posible esta proeza, por otro lado, está llena de gente motivada por la generación de la data que finalmente se logró, así como por el conocimiento sobre las medidas de seguridad que se podrán implementaren el futuro. Incluso podríamos hablar del ambicioso objetivo de hacer posible el turismo espacial algún día.

Pero ¿y Red Bull? ¿Por qué patrocinó toda esta aventura del equipo “Red Bull Stratos”? Con toda la cobertura que recibió por haberlo hecho, con cada libro de historia, nota y fotografía del intrépido Baumgartner rompiendo records extremos con el logotipo de Red Bull en el pecho, se podría decir que invirtió muy bien su dinero en publicidad para reforzar su posicionamiento al hacer toda esta ventura posible. “Te da alas”, reza su slogan.

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad con Todas Las Cremas

Nueva agencia publicitaria «Todas Las Cremas» llega al mercado peruano con 25 años de experiencia, proponiendo un enfoque innovador en publicidad, activaciones y campañas que buscan sorprender y transformar marcas.

¿Google con los días contados?

La inteligencia artificial (IA) está llevando a un nuevo nivel la búsqueda de información y los analistas de Gartner estiman que para el 2026 el volumen manejado por el gigante caerá en un 25%. Además, surgen rumores de competidores potentes que arribarán de la mano de Microsoft.