El 80% de peruanos usa redes sociales

En abril de 2025, los creadores de contenido generaron el 36 % de las interacciones globales en redes sociales.
redes sociales

Desde 2010, cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales con el objetivo de reconocer el impacto de las redes sociales en la comunicación global y su poder transformador de la vida cotidiana. Fue instituido por el sitio web Mashable, de Peter Cashmore, quien estaba maravillado por el auge que en los últimos años han tenido estas plataformas de comunicación.

En el Perú la presencia de las redes sociales no ha parado de crecer y son utilizadas diariamente por más del 80% de la población, según los analistas de Statista. La mayoría las emplea para interactuar con publicaciones de otras cuentas, ya sean usuarios privados, compañías o influencers. Solo el 9% de los internautas en Perú afirma utilizar las redes sociales exclusivamente de manera pasiva, detallaron.

Statista calcula que en la actualidad el Perú cuenta con aproximadamente 30,2 millones de usuarios de redes sociales y podrían llegar a 34 millones en 2027. Facebook se ha establecida como la red social favorita, con 25,3 millones de usuarios. Le sigue TikTok, que alcanza los 19,7 millones. WhatsApp cuenta con más de 13 millones de usuarios y YouTube también es muy popular en Perú, con 17.5 millones de usuarios hasta el primer trimestre del 2025.

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

Un medio para influir

Las redes sociales son estructuras que se crean en Internet y que conectan a personas con intereses similares, creando vínculos de forma rápida y efectiva. Es un contacto que ocurre de forma virtual a través de aplicaciones y sitios webs, permitiendo el intercambio de información y emociones. Los influencers son individuos con una audiencia considerable, capaces de influir en las opiniones y comportamientos de sus seguidores.

En el Perú, según Comscore, Philip Chu Joy es el influencer más popular, con 1,5 millones de interacciones en Instagram y Facebook. André Carrillo lo sigue con 1,1 millones y Ricardo Mendoza va tercero con 730.600. En la plataforma X, antes Twitter, Andynsane tiene 57,7 mil interacciones, Mateo Lecca 10,5 mil y Daniel Marquina 6,7mil.

Las plataformas de Meta son usadas por una gran variedad de nativos de redes, además de periodistas, actores, celebridades y atletas. Los streamers y creadores de contenido están muy activos en X, en donde hacen transmisiones en vivo o suben contenido espontáneo que generan comunidad en tiempo real, explicaron desde Comscore.

Para entender su influencia y sacarle su potencial en el entorno comercial, añadieron desde Comscore, es necesario que se mida o analice el “Engagement” (interacciones de los usuarios con los contenidos), el “Sentimiento” (tono emocional de las interacciones de los usuarios) y el “Timing de publicación” (cuándo es más efectivo publicar contenido para generar interacciones).

“No basta con tener en cuenta las visualizaciones o seguidores”, añadieron, sino mirar si la interacción con el contenido es auténtica, si genera emociones positivas o negativas y si llegó en el momento adecuado. “Una estrategia basada en estos indicadores potencia la relevancia y la interacción”, afirmaron.

Revelaron, además, que los mejores horarios de publicación para los influencers peruanos en Facebook es la tarde, al igual que ocurre con Instagram y X. Recomendaron evitar las publicaciones de madrugada o primeras horas de mañana de los fines de semana o los lunes, porque existe menos actividad.

En el marketing de creadores de contenido, añadieron, la afinidad ayuda a analizar qué tan propensa es la audiencia de un influenciador de interactuar con ciertos medios o marcas, en comparación con el promedio de usuarios. “Evaluar esta inclinación de las audiencias en las redes sociales nos ayuda a saber más de ellas y apostar por colaboraciones orgánicas o más arriesgadas con un factor sorpresa que no deje indiferente”, señalaron.

250527Bannergiftiempoa
250527Bannergiftiempob
250526Bannergiftiempoc
250526Bannergiftiempod
250526Bannergiftiempoe

Seres virtuales

Con el auge en popularidad de la inteligencia artificial (IA) han cobrado fuerza los personajes ficticios, creados por el software, pero que interactúan como personas en las redes sociales. Desde Comscore explicaron que los influenciadores virtuales o AI influencers son personalidades digitales creadas con ayuda de la IA y herramientas de diseño gráfico. “No son personas reales, pero se comportan y comunican como si lo fueran, generando contenido, interactuando con las audiencias, creando comunidades y colaborando con marcas”, detallaron.

En la región ya hay influenciadores virtuales ganando popularidad. Un ejemplo es Lu do Magalu, de Brasil, quien habla sobre ecommerce, tecnología, experiencia de compra, educación digital y entretenimiento. Tiene 7,8 miles de interacciones. En Estados Unidos está cobrando fama Lil Miquela GenZ, quien ve temas ligados a la moda, belleza, tecnología y lifestyle en causas sociales. Sus videos tiene 7,5 millones de visualizaciones.

Esta alternativa, según Comscore, permite un control reputacional completo, porque elimina los riesgos asociados al comportamiento personal de los influencers humanos, garantizando una narrativa determinada y evitando crisis de imagen. Además, permite explorar formatos y narrativas innovadoras, al igual que experiencias virtuales imposibles de ejecutar con perfiles humanos. También permite superar las restricciones logísticas y geográficas para tener un alcance global, porque pueden operar simultáneamente en múltiples mercados, adaptando idioma, estilo y contenidos a audiencias locales sin ni.

ÚLTIMAS NOTICIAS

250630-nota-2b
250630-b
redes sociales
En julio se conocerá la calificación de cada telco interesada en espectro para 5G | eBIZ Noticias
Empresarios proponen tener un plan nacional de Data Centers | eBIZ Noticias
Fuente principal de noticias son los medios digitales | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS