El 77% de peruanos cree que las tecnologías ayudan mucho a mantener relaciones personales de calidad

El 75% de los peruanos es selectivo a la hora de crear sus círculos de relaciones y establecen que el respeto (78%) y la confianza (64%) son las principales variables consideradas al momento de construir dichas relaciones.

El 75% de los peruanos es selectivo a la hora de crear sus círculos de relaciones y establecen que el respeto (78%) y la confianza (64%) son las principales variables consideradas al momento de construir dichas relaciones. La relevancia del respeto es superar a la media en Hispanoamérica (71%), según estudio elaborado para Telefónica.

El 77% de los peruanos cree que las tecnologías los ayudan mucho a mantener las relaciones personales de calidad y el 72% considera que las redes sociales juegan un rol importante en sus relaciones. Así lo establece el estudio «La importancia de las conexiones humanas», presentado por Telefónica Hispanoamérica y ejecutado por las consultoras Kantar y Picnic. 

Según el informe, Whatsapp es el medio más usado para conectarse con amigos y familiares (74%), incluso antes que de forma personal (68%) y las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok (63%). Las videollamadas (Zoom, Tems, Skype, etc.) o las llamadas telefónicas están en cuarto lugar con un 33% de preferencia y el correo electrónico apenas llega al 7%.  

Los indicadores del Perú tienen algunas diferencias con los registrados en otros países de la región en donde se hizo el estudio. Mientras que en Argentina, Chile y España se prefiere la forma personal, para Colombia, México y Brasil el favorito es WhatsApp, tal como sucede en el Perú. La media para Hispanoamérica es también la preferencia del trato personal.     

En cuanto a cómo se establecen las relaciones, el 75% de los peruanos señaló que es selectivo a la hora de crear sus círculos íntimos, los cuales están compuestos de una media de 4,25 relaciones de calidad. El respeto (78%) y la confianza (64%) son las variables que consideran más han influido a momento de construir dichas relaciones. En la región la asignación es menor: Respeto 71% y Confianza 66%.  

“Una persona positiva es alguien que te hace sentir cómoda y que da confianza. La Confianza y Seguridad es algo muy importante en las relaciones”, comentó una mujer peruana de entre 18 y 25 años (Gen Z) al sustentar la elección de los valores más relevantes en la construcción de las relaciones. 

En la familia de origen (padres, madres, hermanos) es donde se concentran la mayoría de las relaciones de calidad en Perú, según el 63% de los encuestados; seguido de la pareja e hijos (57%). El resultado es similar a Brasil, pero distinto al de Argentina, Colombia, Chile y México. Sin embargo, el promedio de la región está en 85% que les da más relevancia a las relaciones familiares (de origen o pareja e hijos). «La familia es el grupo más importante para mí. Son los que más me conocen y donde puedo expresarme como realmente soy», señaló otra peruana de la Gen Z. 

En lo que existe bastante uniformidad con los resultados de la región es en identificar los beneficios de las relaciones sociales, porque las relacionan con aprender de los demás, les permiten expresarse como son y favorecen el desarrollo personal.  

Las relaciones interpersonales, declararon los encuestados, no solo permiten atender necesidades básicas de crecimiento a nivel fisiológico y sicológico generando un estado de bienestar, sino que permiten la autorrealización personal – “Me hacen sentir bien”, “Aprendo” – el desarrollo de la identidad, la empatía y el reconocimiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

251103-b
251103-nota1b
Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »