El 69% optará por los pagos electrónicos

El estudio «Barometer 2021 Perú», realizado por Kantar, revela que apenas el 19% sigue comprando solo en establecimientos físicos. En la actualidad, uno de cada tres peruanos prefiere realizar sus compras por Internet.

Según el más reciente estudio «Barometer 2021 Perú: Una visión holística de los cambios en el consumidor», realizado por Kantar Insights Perú, el consumidor se está transformando. La crisis sanitaria ha precipitado una mayor diversificación de los canales de compra, tanto físicos como digitales.

El 83% de peruanos encuestados declaró que la pandemia ha impactado en su criterio a la hora de escoger las tiendas o canales donde solía comprar. En la actualidad, precisaron, uno de cada tres peruanos adquiere bienes y servicios a través de internet además de puntos de venta físicos y solo el 19% sigue comprando exclusivamente en establecimientos físicos.

El 69% señaló que prefiere comprar en supermercados cercanos al hogar. Joaquín Tapia, Account Group Director de Kantar Insights Perú, comentó que esto nos muestra que se está migrando hacia la omnicanalidad. «Si bien los canales de compra físicos no han sido relegados, es importante para todos los negocios estar presentes ya sea en canales digitales o bien implementando nuevos canales de venta como el delivery”, comentó.   

Otra tendencia a largo plazo en el consumidor local es la de reducir al mínimo el contacto físico al salir a comprar, con el fin de aminorar el riesgo de contagio por COVID-19. A la luz de ello, el estudio registró una mayor preferencia hacia los pagos sin contacto. El 43% declaró preferir pagos con tarjetas de débito/crédito y aplicativos móviles frente a usar efectivo. Además, un 69% consideró que continuará favoreciendo los pagos electrónicos. Esta cifra es superior al 47% registrado en marzo de 2020.

El estudio también muestra que las compras en línea y el sistema de delivery siguen ganando terreno. Más allá de las evidentes comodidades de comprar desde casa, por el tiempo ahorrado en el traslado o la no exposición al contagio, un 53% señala que prefiere las transacciones en línea “porque encuentro más ofertas/descuentos/precios razonables”. Eso evidencia un esfuerzo de los comerciantes por hacer atractiva su oferta online.

En cuanto a las compras por delivery, un 39% señaló que prefiere las compras con entrega en casa (tiendas cercanas al hogar con delivery). En abril del 2020 esta opción era preferida solo por el 17%.
Kantar concluye que, si bien el canal físico no ha perdido su importancia, el consumidor pospandemia es cada vez más digital, pero se mantiene cauto al comprar, favoreciendo los precios bajos. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »