El 55% de las empresas ya implementa IA generativa básica

Telefónica Hispanoamérica celebró el Hispam Digital Forum 2024 en el marco de los 30 años de operaciones en el país del grupo de origen español. Durante el evento se destacó que las tecnologías digitales pueden ayudar a reducir las emisiones globales entre un 15% y un 35%.

El 55% de las organizaciones en Argentina, Chile, Colombia y Perú ya están implementando inteligencia artificial (IA) generativa a niveles básicos, informaron los expertos participantes del Hispam Digital Forum 2024, evento que se enmarca como parte de los 30 años de la compañía en el país.

Durante el evento se mencionó que es posible obtener un retorno de inversión significativo de $2,8 por cada dólar invertido en tecnologías de IA en un periodo de 12 meses. Estas cifras, destacaron, demuestran que apostar por la innovación tecnológica es el motor de crecimiento y eficiencia.

Como región, añadieron los voceros de Movistar Empresas, es necesario formar profesionales expertos en desarrollar nuevas habilidades y competencias. También urge manejar las estructuras adecuadas del gobierno de datos para garantizar la seguridad y eficacia de estos avances tecnológicos, dijeron.

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Durante el Hispam Digital Forum 2024 participaron líderes de grandes empresas como Grupo Gloria, Anglo American, LATAM Perú, Yape, Ferreycorp, BBVA y Grupo Unacem, quienes junto a especialistas de Movistar Empresas y Telefónica Tech, compartieron su visión sobre la relevancia de la inteligencia artificial. También estuvieron presentes diversos socios tecnológicos de la compañía, como Microsoft, Cisco, Huawei y Fortinet.

Los participantes coincidieron en que la IA tiene la capacidad para aumentar la productividad, reducir costos y optimizar los procesos internos de las empresas. Además, se enfatizó cuáles son los desafíos clave de la ciberseguridad, haciendo hincapié en la protección de datos críticos.

Se exploró cómo la inteligencia artificial está revolucionando la ciberseguridad, enfocándose en su capacidad para automatizar respuestas y fortalecer la detección de amenazas en ambientes digitales complejos.

El 55% de las organizaciones en Argentina, Chile, Colombia y Perú ya están implementando inteligencia artificial (IA) generativa a niveles básicos, informaron los expertos participantes del Hispam Digital Forum 2024.

Bajo el lema “Evolucionando con el poder de la tecnología”, se abordó la importancia de contar con una estrategia de sostenibilidad alineada al core del negocio y cómo, junto a la tecnología e innovación, se podrá enfrentar los desafíos empresariales, impactando positivamente y así contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Destacaron que las tecnologías digitales pueden ayudar a reducir las emisiones globales entre un 15% y un 35% en sectores como energía, industria, agricultura, construcción y transporte. En este contexto, Movistar Empresas presentó el sello Eco Smart, una iniciativa que identifica los beneficios ambientales de sus servicios.

María Laura Serra, vicepresidente del segmento B2B de Telefónica del Perú, resumió el evento señalando que la IA es más que una herramienta tecnológica, es un catalizador que redefine nuestras formas de trabajar, innovar y competir a nivel global, impulsando un futuro más sostenible y conectado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »