El 30% de los escolares han experimentado ciberacoso

La tendencia al acoso en línea se ha mantenido al alza a nivel global desde el 2018 y en el Perú, según el último estudio realizado por eBIZ, los niveles alcanzados en 2024 son preocupantes.
El 30% de los escolares han experimentado ciberacoso eBIZ Noticias

El 30% de los estudiantes del Perú reportaron haber experimentado ciberacoso, reveló el estudio «Percepciones y usos de las redes sociales de escolares en el Perú”, realizado entre febrero y marzo de este 2024 por eBIZ, como parte de sus prácticas de responsabilidad social.

Esta cifra fue calificada como preocupante por el Dr. Erick Iriarte, CEO de eBIZ, quien destacó que se necesita desde el Estado y los docentes realizar un trabajo más intenso en la creación de consciencia sobre el adecuado uso de las redes sociales y los datos personales en las redes para evitar que los niños y adolescentes sean víctimas de acosadores.

Valga recordar que, según el segundo volumen del estudio Comportamiento de salud en niños en edad escolar (HBSC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial para la Salud (OMS) difundido este año, alrededor del 12% (uno de cada 8) de los adolescentes de entre 11 y 15 años europeos reportaron haber realizado acoso cibernético a otros menores. Además, el 15% de los chicos (uno de cada 6) sufrió acoso cibernético.

Banner 01 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 02 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 03 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 04 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 05 Especial La última milla de la brecha digital

La cifra de ciberacoso en Europa viene al alza desde 2018, pero no la de acoso presencial. Esta tendencia se debería a la mayor digitalización de la población infantil generada luego de la pandemia.

En Perú, la cifra encontrada en el último estudio de eBIZ es superior porque abarca a un grupo poblacional más amplio: uno de cada tres niños con edades que van desde los 8 a los 15 años, en promedio, han sido insultados o acosados en línea y uno de cada dos (53%) han recibido amenazas de que se difundirán fotos o conversaciones privadas.

Esta tendencia al alza del ciberbullying se confirma con otro reciente estudio, de Grooming LATAM, donde se concluye que desde la pandemia por el Covid-19, los acosadores sexuales de menores de edad han migrado masivamente a las plataformas de juegos online y se ha elevado el número de niños y adolescentes, sobre todo varones, que son víctimas de ciberacoso sexual.

Al 50% de los menores les pidieron una foto, al 54% les propusieron encontrarse en persona, al 64% les solicitaron sus datos personales y al 36% les pidieron asumir o cumplir retos.

Fuente: Percepciones y usos de las redes sociales de escolares en el Perú, eBIZ

Del mismo modo, Grooming LATAM mostró una gran cantidad de propuestas de “noviazgo virtual” que se realizan a menores de edad en redes sociales y videojuegos en su estudio. El 41%, detallaron, reportó que alguna persona les solicitó en algún momento ser un enamorado, novio, saliente o amigo con derechos por Internet. En esos casos, el 32% recibió la proposición por Facebook.

En el estudio de eBIZ se encontró además que al 50% de los menores les pidieron una foto, al 54% les propusieron encontrarse en persona, al 64% les solicitaron sus datos personales y al 36% les pidieron asumir o cumplir retos.

Es recomendable tomar medidas sobre los peligros a los que están expuestos los menores al interactuar en Internet y realizar campañas para revertir esta tendencia, remarcó Iriarte. Las redes sociales se deben usar con seguridad, incluyendo medidas de prevención para lo cual es fundamental educar desde la casuística, planteando preguntas directas.

NOTICIAS RELACIONADAS

Latinos pasan 23 horas al mes en redes sociales

Según un reciente informe de Comscore, más del 50% de la audiencia digital que está consumiendo noticias, lo hace exclusivamente desde redes sociales. TikTok ha cobrado cada vez más protagonismo y lidera la categoría.

Osiptel redefine medición de la cobertura y la calidad

En la ceremonia por el aniversario N.° 31 del Osiptel, el actual presidente ejecutivo encargado, Anívar Rodríguez, informó que también se revisará el reglamento de reclamos y se activará la solución de controversias en segunda instancia de forma descentralizada.