Desi Arnaz: Revolucionó la televisión para pasar más tiempo con su esposa

Muchos no van a reconocer el nombre, pero Desi Arnaz fue un pionero que cambió por completo el negocio de hacer televisión.  Su verdadero nombre era Desiderio Alberto Arnazy de Acha III.  Nació en Cuba en el año 1917.  Su familia vivía con lujos, pero tuvieron que huir a Estados Unidos por la revolución de Batista en 1933.  Como muchos cubanos desplazados, fueron a parar a Miami.  Ahí terminó el colegio y de inmediato formó una banda y comenzaron a tocar, haciéndose conocidos.  Luego se mudó a Nueva York en donde tuvieron mucho éxito.  Ahí tuvo su primer gran aporte a la industria del entretenimiento: A él se le atribuye la invención de la línea de conga. ¿Alguna vez les ha pasado que en una fiesta con música de conga, la gente se pone en línea y avanza siguiendo el ritmo, agarrando de la cintura al que está delante de uno? Desi Arnaz inventó eso en los años treinta.

De ahí su carrera fue en ascenso.  Se fue a Hollywood, en donde conoció a Lucille Ball, la leyenda de la comedia norteamericana.  Todo iba bien, hasta que vino la segunda guerra mundial, que paralizó todos los planes.  Cuando regresó de la guerra, Desi Arnaz obtendría un programa de televisión propio en la cadena CBS, Your tropical trip, un programa de concursos.  Tengan en cuenta que en ese entonces había unos pocos canales de televisión y que todo Estados Unidos los veía.  Tener tu propio programa de televisión en una cadena nacional como CBS era saltar a la fama de inmediato a lo grande.

250526Bannergifseguridada
250526Bannergifseguridadb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

Durante el tiempo que duró Your tropical trip, Desi Arnez deseaba pasar más tiempo con su pareja Lucille Ball, por lo que concluyó que la solución obvia a su problema era que los dos tuvieran un programa juntos.  Ideó entonces la propuesta del programa legendario, I love Lucy.  Quizás hoy en día sea difícil entender su importancia, pero hay que tener en cuenta que en ese entonces no se les pagaba bien a los artistas y que la mayoría de estas emisiones eran en vivo.  Pasaban un episodio y no se volvía a ver nunca más.  Además, por la influencia del teatro solía haber una sola cámara en estudio.

CBS no estaba convencida con la propuesta de Desi Arnaz de hacer un show sobre una pareja interracial, por temor a la reacción del público.  Además, Desi Arnaz no hablaba inglés a la perfección.  Encima de eso, los dos ya eran medianamente conocidos y esperaban ser bien pagados.  Arnaz negoció entonces otra innovación nunca antes vista, algo que revolucionaría la televisión: Aceptarían un pago menor, pero la pareja sería dueña de los rollos de cinta con los capítulos grabados.  CBS no entendió cuál era el valor de estos, si todo se transmitía en vivo, y aceptó.  Eso no es todo.  Incluyó una segunda innovación que también persiste hasta hoy en día: Las grabaciones serían con público, pero con tres cámaras.  Programas modernos como Friends o The big bang theory mantienen ese formato.

«¿Alguna vez les ha pasado que en una fiesta con música de conga, la gente se pone en línea y avanza siguiendo el ritmo, agarrando de la cintura al que está delante de uno? Desi Arnaz inventó eso en los años treinta».

Pues bien, I love Lucy sería un éxito.  Y poco después, Lucy anunciaría en vivo en un episodio que estaba esperando un hijo.  Tendrían que dejar de emitir el programa por un tiempo.  No obstante, el programa era tan exitoso, que Arnaz pudo negociar que retransmitieran episodios pasados mientras tanto.  Así nacieron los “reruns”.  O sea, volver a pasar capítulos pasados de una serie exitosa, algo que hoy en día es normal.  Otra innovación introducida por Arnaz, por lo que nuevamente cobró mucho dinero, porque los rollos eran suyos.

Desi Arnaz y Lucille Ball terminaron poniendo un estudio propio, Desilu, que produjo luego algunas de las series más relevantes de su época y que hoy en día son sólidas franquicias: Los intocables, Misión imposible, Star Trek, entre otras muchas.  Todas ellas muy rentables.

Y todo lo hicieron para mantenerse juntos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »