Conexiones a internet fijo superan los cuatro millones en 2024

Movistar sigue siendo el líder del mercado, pero pierde participación frente a Wow (+233 888), Grupo Win (+118 725) y Claro (+103 465). Cada uno de ellos ha sumado más de 100 mil clientes nuevos de internet fijo en el año.
Conexiones a internet fijo superan los cuatro millones en 2024 | eBIZ Noticias

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que las conexiones de internet fijo crecieron 14,.95% en el último año, llegando a los 4 069 739 a nivel nacional, impulsadas, principalmente, por el avance de la fibra óptica, que constituyó el 73.84% del total de conexiones en todo el país. Telefónica continúa liderando el mercado, pero Wow y el Grupo Win tuvieron los mayores crecimientos.

De acuerdo a la herramienta informática PUNKU, al cierre de 2024, Telefónica del Perú continúa perdiendo conexiones de internet fijo. En el último año estas se redujeron en 52 172. En contraste, Wow (+233 888), Grupo Win (+118 725) y Claro (+103 465) sumaron más de 100 mil clientes cada uno.

gif-transparente-1
gif-transparente-2
gif-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

En cuanto a participación de mercado, Movistar continúa liderando con el 33.05% del market share de internet fijo, seguida de Claro con 24.57%. En tercer y cuarto lugar figuran Wow (15.15%) y el Grupo Win (15.09%), quienes crecieron en 4.34 y 1.1 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2023, respectivamente.

Las conexiones a internet fijo con fibra óptica superaron los tres millones, lo que significó un incremento de 48.95% respecto al cierre de 2023. En esta categoría Telefónica del mantiene la mayor participación (31.75%) y aparece en segundo lugar Wow con 20.52% del mercado, superando al Grupo Win, que se sitúa en el tercer lugar (20.43%). A continuación, se ubican Claro (13.69%) y MiFibra (4.01%).

El mayor crecimiento porcentual de conexiones de fibra óptica tuvo lugar en las otras regiones que, en conjunto, lograron un avance de 21.62% frente al 10.08% de Lima y Callao. De este modo, las regiones concentran el 44.67% del mercado nacional con 1.82 millones de conexiones. El mayor avance se dio en Ucayali (59%), Tumbes (48.45%), Puno (39.78%).  

Telefonía móvil en 42 millones

Con relación al servicio de telefonía móvil, Osiptel informó que se llegó a  al cierre de 2024, alcanzando los 42.70 millones de líneas, lo que significó un alza de 3.28% con relación a lo reportado en diciembre de 2023 (41.35 millones). La modalidad contrato (pospago y control), alcanzó el 44.70% de total de líneas reportadas, con un alza de alrededor de un punto porcentual anual. 

Bitel registró el mayor incremento de líneas móviles al pasar de 7.79 millones de líneas móviles en diciembre de 2023 a 8.75 millones en diciembre de 2024, una ganancia del 12.39%. Entel sumó 3.94% y Claro 2.75%, mientras que Movistar registró una disminución (-1.95%).

En cuanto a la participación de mercado, Claro se mantiene en el primer lugar con 12.83 millones de líneas móviles, lo que representa el 30 % de la cuota de mercado, seguida por Movistar con 11.35 millones de líneas (26.57%), Entel con 9.66 millones (22.61%) y Bitel con 8.75 millones (20.49%). Dolphin Mobile, Flash Servicios, Guinea Mobile, Suma Móvil e Intermax y Dolphin Telecom representaron, en conjunto, el 0.28 % del mercado móvil.

NOTICIAS RELACIONADAS

Tumbes supera a Lima en velocidad de internet móvil

Según Osiptel, la velocidad promedio de descarga en redes 4G a nivel nacional ha sido de 11.49 Mbps durante enero del 2025. En el promedio nacional de redes 3G, 4G y 5G, la velocidad ascendió a 11.17 Mbps. Tumbes, Lima y Pasco tienen la mejor velocidad de internet móvil.

Telefónica solicita entrar en reestructuración patrimonial

Indecopi tiene 90 días hábiles para resolver la solicitud del operador de capital español. De aceptarse el proceso, la junta de acreedores decidirá si se acepta la reestructuración o, en el peor de los escenarios, se liquida. No obstante, Movistar ha remarcado que no se planea disolver la empresa.