Concurso de emprendimiento destacará la inclusión de personas mayores de 50 años

El Centro de Emprendimiento e Innovación de la UCV busca identificar y fortalecer a emprendedores peruanos con impacto social, ambiental o económico.

Como todos los años, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de ProInnóvate, lanza alternativas para impulsar la innovación. En 2025 ha lanzado más de 10 nuevos concursos con una inversión de más de S/ 95 millones. Estos fondos permitirán financiar 1,500 proyectos innovadores en distintos sectores. Las iniciativas deberán estar orientadas a fomentar la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras con alto impacto en el mercado.

Pero ese no es el único medio de incentivo. Diversas universidades y organizaciones premian año a año a las propuestas innovadoras. Esta el Concurso Nacional Crea y Emprende (CNCYE), promovido por el Ministerio de Educación (MINEDU) con el fin de fomentar la innovación y emprendimiento en estudiantes de diferentes niveles; Emprende UP con «InnovaFem» o «Orgullo Emprendedor» de la Caja Arequipa, entre muchos otros.  

Esta semana, el 1 de julio, MISIÓN 3, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV), lanzó la convocatoria para un concurso nacional para emprendedores denominado ATIPAQ 2025. El objetivo es identificar, fortalecer y visibilizar a emprendedores e intraemprendedores peruanos con potencial de impacto social, ambiental y económico.

Este concurso valora positivamente aquellos equipos que incluyan a personas mayores de 50 años en sus iniciativas. Asimismo, podrán participar emprendimientos que tengan enfoque científico y/o tecnológico, estén liderados por mujeres, generen impacto ambiental o social.

«Esta iniciativa nace en un contexto donde la innovación de base científica y tecnológica empieza a tomar protagonismo en el país», detallaron tras precisar que buscan posicionarse como una iniciativa enfocada en la transferencia de conocimiento con impacto, y el reconocimiento de intra-emprendedores, es decir las iniciativas de innovación y desarrollo de nuevos proyectos dentro de una empresa, impulsadas por los propios empleados y no por emprendedores externos.

250527Bannergifreda
250527Bannergifredb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

«ATIPAQ 2025 no es solo un concurso, es una plataforma para reconocer el talento emprendedor que emerge desde las regiones, desde lo diverso y desde la colaboración entre generaciones. Apostamos por soluciones que respondan a necesidades empresariales con visión de futuro», acotó Javier Salinas, director nacional de MISIÓN 3.

Explicó que este concurso valora positivamente aquellos equipos que incluyan a personas mayores de 50 años en sus iniciativas. Asimismo, podrán participar emprendimientos que tengan enfoque científico y/o tecnológico, estén liderados por mujeres, generen impacto ambiental o social, sean emprendimientos familiares o surjan dentro de las empresas para mejorar la organización, crear nuevos productos o servicios, o mejorar procesos existentes. Estas características serán valoradas favorablemente durante el proceso de evaluación.

El concurso contempla varias etapas, incluyendo convocatoria nacional, postulación, preselección, mentorías, evaluación regional y nacional, así como la gran premiación nacional a realizarse en noviembre de este año, detallaron.

Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 29 de agosto para emprendimientos formales con al menos seis meses de operación en cualquiera de las 24 regiones del Perú. El concurso premiará a 24 proyectos a nivel nacional y otorgarán S/ 72,000 (S/ 3,000 por equipo ganador) en premios. Incluirán mentoría especializada y becas completas para participar en los programas de formación de MISIÓN 3 durante el 2026.

El concurso contempla varias etapas, incluyendo convocatoria nacional, postulación, preselección, mentorías, evaluación regional y nacional, así como la gran premiación nacional a realizarse en noviembre de este año, detallaron. Todos los equipos participantes recibirán retroalimentación y acompañamiento formativo de parte del equipo técnico de MISIÓN 3, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »