
Sector gobierno es el que recibe más ataques de malware
Kaspersky informó que el número de usuarios afectados por amenazas móviles en el Perú creció 104%, indicador es superior a la media de América Latina, que fue del 70%.
Kaspersky informó que el número de usuarios afectados por amenazas móviles en el Perú creció 104%, indicador es superior a la media de América Latina, que fue del 70%.
Kaspersky pronosticó que el 2025 se darán más ataques a la banca digital y los bancos centrales, se optará por ensuciar la data filtrada en lugar de encriptarla y se amenazará a las empresas con exponer su falta de seguridad para que sean denunciadas por no cumplir la ley de protección de datos personales.
TEST & CONTROL S.A.C. celebra 16 años de trayectoria como uno de los laboratorios de calibración más reconocidos del Perú.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) enfatiza que prórroga al REINFO es una medida errada porque favorece a la minería ilegal.
El club informó que, de la mano de la compañía de tecnología biométrica Veridas, instalará el sistema de FaceID, lo cual permitirá ingresar al estadio sin necesidad de contar con entradas físicas o digitales a partir de febrero del 2025.
Los influencers, que celebran su día este 30 de noviembre, generan el 43% de las interacciones de los usuarios con las marcas, por lo que tienen cada vez un papel más importante dentro de las campañas publicitarias en redes sociales.
Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Seguridad Informática y las empresas del rubro lo hacen recordando a las personas y organizaciones la importancia de proteger sus datos en línea para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes. A continuación, las sugerencias de Bitdefender y Bancom.
En el marco de la Semana Internacional de Concienciación sobre el Fraude, WatchGuard Technologies remarcó que las amenazas internas están entre los cinco riesgos de ciberseguridad más graves para el 30% de las organizaciones.
Con la venta de PangeaCo la empresa de capital español esperaba reducir la deuda neta del grupo. Pero todo indica que se está cerrando el acuerdo que hiciera con el fondo de inversión KKR y Entel.
Los datos que se pierden en las filtraciones terminan en la Dark Web a la venta. Entre los clientes que acceden a ellos en ese entorno pueden estar delincuentes dedicados a la extorción o al hurto. Tomar medidas de protección y usar contraseñas seguras se vuelve cada vez más importante.