
En 2024 se detectaron más de 100 vulnerabilidades al día
ESET informó que se han reportado un total de 40,287 vulnerabilidades en 2024, lo cual es un 100.8% más de las registradas en 2023.
ESET informó que se han reportado un total de 40,287 vulnerabilidades en 2024, lo cual es un 100.8% más de las registradas en 2023.
CB Insights estima que campos como la salud, la generación de energía limpia y la fabricación moderna se verán beneficiados con los mayores usos que se dará a la inteligencia artificial (IA) en el presente año.
Multa acumulada establecida por el Ministerio de Justicia es de casi S/ 300 mil. Informaron que se está penalizando el inadecuado tratamiento de datos personales biométricos solicitados a usuarios.
Dentro del balance del 2024 merece una mención especial, en el marco del Foro APEC, la entrega del Megapuerto de Chancay, un hito en el uso de la tecnología en favor de la logística. La oportunidad de sacarle provecho empieza ahora.
Según el último reporte de ESET, entre junio y noviembre del 2024 el alza interanual a nivel global asciende a 335%. Japón y Canadá están entre los países más atacados.
En los últimos diez años se ha dinamizado la competencia en los servicios de telefonía móvil y acceso a internet gracias a la llegada de dos jugadores de peso. El reto ahora es adecuarse a los desafíos que la misma tecnología está generando.
Según estimaciones de Dominio Consultores, el balance del 2024 será en azul. Los smartphones elevan sus embarques en casi 25% durante el tercer trimestre y laptops en 6.7%.
En Perú, Chile, Argentina y México funciona desde julio del 2024. Para el 2025 planean llegar al resto de América Latina y luego dar el salto al África y Europa.
Expertos de Paymentology resaltaron que los pagos digitales, tokenización, click to pay, personalización y remesas estarán entre las tendencias que marcarán la industria de pagos el próximo año.
Estudio realizado por Repensar edtech reveló que la mitad de los profesionales latinoamericanos consideró que la oferta de capacitación a la que pueden acceder es de nivel intermedio. Un 65% señaló que las limitaciones presupuestarias de sus centros de trabajo motiva esta brecha tecnológica.