Capece: pagos en línea con tarjeta superan a los pagos presenciales

Capece informó que al cierre del 2023 el 52% de los pagos con tarjeta fueron en línea, mientras que en 2019 apenas abarcaban el 14%. En abril del 2024 superaron el 60%.

Según el Observatorio Ecommerce 2023-2024, elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), los pagos con tarjeta en línea han superado a los presenciales en el 2023. Esto quiere decir que prima el plástico como medio de pago del comercio electrónico.

“Por primera vez el comercio electrónico supera a los pagos presenciales, aquellos que se hacen con tarjeta en cualquier establecimiento. Es un hito muy significativo para el sector”, afirmó Helmut Cáceda, presidente ejecutivo de Capece.

La proporción de pagos en línea con tarjeta no ha parado de crecer en los últimos años. Era 14% en 2019, para el 2022 ya estaba en 43%, paso a 52% el año pasado y en abril del 2024 ya estaba en más del 60%, detalló Cáceda.

Del total de US$13 000 millones movidos por el comercio electrónico el año pasado, la tarjeta de débito tiene la mayor proporción de pagos con un 40% de penetración, mientras que la tarjeta de crédito llega a un 27%. Luego vienen las billeteras móviles con 24%, añadió.

gif-seguro-1
gif-seguro-2
gif-seguro-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Las billeteras digitales sin duda han tenido gran protagonismo y no pararán de crecer, incluso llegando a reemplazar al plástico en el mediano plazo, señaló Helmut Cáceda. “Han llegado para quedarse”, afirmó.

Repunte en tecnología

Con relación a las categorías más dinámicas, según el informe de Capece se viene dando un alza importante en productos tecnológicos, los cuales han crecido entre 40% y 50% este 2024.

La explicación podría estar en la tasa de renovación de dichos dispositivos, que suele bordear los cuatro años. Teniendo en cuenta que hubo muchas compras durante la pandemia (2020), el tiempo de renovación de impresoras, teléfonos inteligentes y computadoras ya se está cumpliendo, explicó Cáceda.

En 2023, comentó, el sector telecomunicaciones creció un 46%, seguido de la categoría entretenimiento con un 32% y 26% para electrodomésticos. Las suscripciones a streaming se elevaron en un 25%, mientras que comida y supermercados lo hicieron un 13%.

Uno de los problemas que enfrenta el sector es que hay aún mucho abandono de carrito de compra. Un estudio, explicó, ha establecido que siete de cada 10 peruanos abandona el carrito antes de concretar la compra.

“Los delivery vía aplicativo (apps) están presentes en casi 400 ciudades en el Perú. En el 2023, aunque no lo crean, se entregaron 5 millones de hamburguesas aquí, en Perú, y 120 mil pollos a la brasa por mes. Los postres crecen en fechas claves, como dice la madre, un 20%”, detalló.

Uno de los problemas que enfrenta el sector es que hay aún mucho abandono de carrito de compra. Un estudio, explicó, ha establecido que siete de cada 10 peruanos abandona el carrito antes de concretar la compra.

El camino de mejora está en concentrarse en la rentabilidad y eficiencia operativa para evitar ventas inconclusas, recomendó. Desde Capece, añadió, se está trabajando en la certificación de confianza online para las empresas del sector (Brandtrust).

Se trata de un sistema de autorregulación que han trabajado desde hace casi dos años para garantizar el cumplimiento de buenas prácticas en todo el proceso comercial en línea.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »