Brindarán banda ancha a 17 colegios de Ayacucho

Win Empresas será el encargado de implementar mejoras tecnológicas en 17 instituciones educativas de Huanta, Ayacucho, a través de Obras por Impuestos.

La empresa Win se adjudicó el proyecto de mejora tecnológica de 17 instituciones educativas de Huanta, en Ayacucho. La obra fue convocada por Proinversión bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

Proinversión informó esta semana que la Municipalidad Provincial de Huanta (Ayacucho) adjudicó el proyecto de mejora de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al grupo Win Empresas, bajo la modalidad de obras por impuestos. Los beneficiados son 64 365 niños del nivel primario y secundario que asisten a 17 instituciones educativas de la zona.

Este es el primer proyecto de Obras por Impuestos (OxI) que se realizará en la provincia de Huanta, detallaron, que busca cerrar las brechas existentes ante la población más vulnerable con una inversión estimada de S/ 14,7 millones.

El proyecto contempla la instalación de una plataforma tecnológica con interconexión a través de fibra óptica aérea. Incluye la infraestructura tecnológica (interconexión de fibra óptica); el equipamiento de las TIC (instalación de pizarras inteligentes 75” y Acceso Red WiFi por aula, distribución de tabletas de 10” por estudiantes, distribución de portátiles de 13” por docentes, etc.); y la capacitación a docentes en educación digital, herramientas TIC y actualización de contenidos educativos durante 5 años.

Banner-campaña-isométrico-2a
Banner-campaña-isométrico-2b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

En lo que va del año (2023), las entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y las universidades públicas) han adjudicado 16 proyectos mediante el mecanismo OxI, por un monto total de S/ 396,4 millones.

El grupo peruano Win es proveedor del servicio de internet fijo y ha experimentado un crecimiento porcentual de 71,5 % en el tercer trimestre, cerrando el mes de setiembre con 436 093 conexiones a nivel nacional, casi el doble de lo que tenía en el mismo mes del 2022 (254 mil). Esto le da el tercer lugar en participación, por detrás de Telefónica y Claro, en un mercado que ya superó los 3,4 millones de conexiones, según data proporcionada por Osiptel.

Específicamente en el segmento de internet de alta velocidad con fibra óptica para el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés), Osiptel informó que, al cierre del tercer trimestre de 2023, alcanzaron el 51,94 % del total de conexiones, con lo que se convierten en la tecnología más utilizada al contabilizar 1,7 millones de conexiones. A nivel de participación de mercado el grupo Win tiene 24,47%, superando a Claro (12,87%) pero por debajo de Movistar (32%).

Win se desenvuelve en el ámbito de consumidor final con el servicio de internet fijo de alta velocidad para el hogar y también en el mercado corporativo con servicios de almacenamiento de datos y seguridad, entre otros. Anteriormente se llamaba Optical Networks, pero desde este año pasó a llamarse Win Empresas cuando atiende al segmento corporativo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »