Bitel gana concurso de espectro para 4G

Bitel resultó ganador de la buena pro de la banda 4G este viernes 9 de junio de 2023.

Operador vietnamita se adjudicó la buena pro de todos los bloques concursados el viernes 9 de junio.

Bitel resultó ganador de los concursos por el bloque de 60 MHz en la banda AWS-3 y el de 30 MHz en la banda 2,3 GHz, ambos ideales para el despliegue de una red con tecnología 4G.

Para el citado concurso precalificaron los cuatro operadores móviles con red del mercado, pero una semana atrás Movistar informó que no participará en la fase final. Entel presentó una oferta válida para la banda 2,3GHz mientras que Claro lo hizo para las dos bandas concursadas. En ambos procesos Bitel obtuvo el mejor puntaje.

Proinversión realizó el viernes 9 de junio la apertura de sobres 2 y 3 con las ofertas técnicas de los postores y adjudicó la buena pro a Bitel porque sus ofertas de cobertura rural eran más amplias.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Como se recordará, este proceso de licitación fue suspendido a inicios del año pasado para poder revisar con más detalle las condiciones técnicas exigidas. Fue relanzado el presente año con algunas modificaciones en las bases, pero no en el formato, que atiende al concepto de “concurso de belleza”.  

Los concursos de belleza, también denominados concursos comparativos, se centran en la elección por medio del “atractivo” de las ofertas presentadas. Este atractivo se fundamenta en una serie de criterios previamente planteados, sobre los cuales el postor estructura su oferta. Estos criterios son generalmente cuantitativos, aunque en ocasiones pueden no ser enteramente trazables. El precio no es un factor decisivo, como si sucede en las subastas, que tienen sobre todo un fin recaudatorio, explicó Juan Crosta, director de la Práctica de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de BlueNote Management Consulting.

Bitel ofreció en la banda AWS-3, que está dividida en dos bloques, la cobertura con servicios móviles 4G en 2640 localidades. En la banda 2,3 GHz, Bitel propuso dar cobertura a 1185 localidades.

En esta oportunidad se pedía dar cobertura a zonas sin adecuada conectividad de la selva y la sierra. Se otorgó mejor puntaje a quien ofreció cubrir más poblados de acceso complicado geográficamente.

Bitel ofreció en la banda AWS-3, que está dividida en dos bloques, la cobertura con servicios móviles 4G en 2640 localidades. En la banda 2,3 GHz, Bitel propuso dar cobertura a 1185 localidades.

De esta manera, 3825 localidades contarán con servicios móviles 4G (telefonía e internet móvil). De ellas, 3282 contarán con servicios móviles 4G en el primer año de vigencia del contrato de concesión y 543 lo harán en el segundo año. Como consecuencia de las propuestas del adjudicatario, Proinversión calculó que el monto de inversión total en la implementación de ambas bandas ascendería a unos US$ 600 millones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »