Author name: Marcela Mendoza Riofrío

Artículo, Destacado, Editorial, Por posición

Iglesia Católica recomienda evitar los extremos de la tecnofilia y la tecnofobia

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) publicó el documento «La Inteligencia Artificial: Una mirada pastoral desde América Latina y el Caribe». En él se presenta una orientación ante los desafíos éticos, sociales y pastorales que plantea el avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) y se recomienda su uso para fines pastorales, pero sin reemplazar el encuentro humano ni atentar contra la dignidad de la persona.

Especial, Fitel Brecha Digital

«Existen cuestiones institucionales y de diseño que es imperativo revisar» – Maryleana Méndez, ASIET | Especial Brecha Digital en el Perú: ¿Tiempo de cambiar?

La experta consideró que la acción público-privada con una combinación inteligente de tecnologías es clave para la reducción de la brecha digital en la región y el país. La brecha de uso sigue siendo amplia y por supuesto crece el reto de mejorar también el tipo de tecnología disponible para la población en situación de vulnerabilidad geográfica, de ingresos y de falta de habilidades digitales. Esto debería ser considerado en el rediseño de los fondos de servicio universal.

Especial, Fitel Brecha Digital

«Los fondos no han sido una herramienta efectiva para cerrar la brecha digital» – Lucrecia Corvalan, GSMA | Especial Brecha Digital en el Perú: ¿Tiempo de cambiar?

Advirtió que las tasas de desembolso de los Fondos de Servicio Universales para reducir la brecha digital en la región han sido deficientes, con proyectos sub-ejecutados y fondos inactivos. Además, los fondos siguen siendo financiados a través de aportes de los operadores de telecomunicaciones, mientras que empresas digitales, cuyos servicios y rentabilidad se basan en la ampliación de la conectividad, no participan del financiamiento. Todo ello invita a debatir la forma en que esto debería cambiar para adaptarse a los enormes cambios del ecosistema digital de la última década.

Especial, Fitel Brecha Digital

«Necesitamos repensar el modelo de acceso universal» – Juan Pacheco, gerente general de AFIN | Especial Brecha Digital en el Perú: ¿Tiempo de cambiar?

Consideró que Fitel, un fondo administrado por Pronatel, no ha tenido buenos resultados ni una adecuada ejecución del presupuesto de los proyectos a su cargo, por lo que no se debería pensar en aumentar el aporte por este concepto, como propuso el MTC el año pasado. Si se hace una evaluación de las inversiones que han realizado, se verá que no han tenido los resultados esperados, por concentrarse en la infraestructura y no tomar en cuenta los servicios en esas zonas, comentó.

Especial, Fitel Brecha Digital

«El enfoque debe estar en mejorar la gestión» – Luis Montes, exdirector ejecutivo de Fitel | Especial Brecha Digital en el Perú: ¿Tiempo de cambiar?

Desde su perspectiva, Pronatel ya no podía seguir operando como hasta ahora, ya que ha demostrado ser un organismo ineficiente, burocrático y falto de liderazgo técnico adecuado. Para cumplir el propósito de cerrar la brecha digital en el Perú, es necesario un cambio estructural profundo, tanto en su gobernanza como en su modelo de gestión de proyectos y poner en su dirección a ingenieros o economistas, y no abogados.