Durante el 2024, el porcentaje a nivel nacional de hogares con acceso simultáneo a internet fijo y móvil se incrementó moderadamente. Según reveló la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), solo 2,1% de los hogares limeños no cuentan con acceso a internet.
En Lima el mercado está prácticamente cubierto. El 73,6% de los hogares cuentan tanto con conexión a internet fija como móvil a diciembre del 2024. Si bien no hay mucho avance frente al estudio del 2023 (73,2%), si hay un cambio sustancial frente a 2019, cuando solo el 45,4% tenía ambos medios de acceso.
Los hogares limeños que solo tienen acceso a internet fijo son apenas el 0,4%, mientras que los que solo acceden a internet por el móvil llegan a 23,9%. Esta cifra también ha disminuido: en 2019 era de 45,2%. Eso significa que hay un avance en las conexiones fijas de alta velocidad para complementar la señal móvil.



De hecho, el 97,9% de los hogares en Lima tienen acceso a internet y el 97,5% lo hace desde el móvil. En el resto urbano la penetración de internet móvil es de 90,8% y en la zona rural llega a 82,3%. A nivel país el promedio es 91,6%.
El estudio reveló que el 99% de los hogares limeños cuentan con al menos un smartphone, cifra que se ha elevado siete puntos porcentuales desde el 2019. A nivel personal, la encuesta señala que el 87,3% tiene un smartphone en la capital, cifra que se ha incrementado alrededor de ocho puntos porcentuales desde antes de la pandemia (2019).
El 92% de las familias peruanas poseía al menos un dispositivo móvil para conectarse a internet al cierre del 2024. El 16,9% posee tres dispositivos móviles y el 45,3% tiene dos celulares con acceso a internet.


