Perú avanza en su camino a la carrera espacial

Se espera que para el 2028 arranque el lanzamiento de cohetes sonda en el puerto espacial que se construirá en Talara. Esta semana se firmó un memorando de entendimiento con la NASA, quien apoyará al país en la capacitación y gestación de los lanzamientos.

En medio del ajetreo del APEC Perú 2024 (Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico) y la inauguración del puerto de Chancay, se hizo pública la confirmación de otro proyecto de gran envergadura para la comunidad científica local: la construcción un puerto espacial en Talara, Piura. La inversión estimada será de S/ 1,000 millones (aproximadamente US$268 millones).

Para el 18 de noviembre se concretó un paso más en ese camino que sigue el Perú en su carrera espacial con la firma del Memorando de Entendimiento (MoU) entre la Agencia Espacial del Perú CONIDA (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos. En la ceremonia participaron el administrador de la NASA, Bill Nelson, y el jefe institucional de CONIDA, Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen.

Según informó la Agencia EFE, el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez Cateriano, estimó que gracias al Memorando de Entendimiento firmado se podrán realizar en la estación lanzamientos de cohetes sonda a partir del 2028.

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

En el acuerdo con la NASA, informaron, se incluye una capacitación en seguridad, un estudio de viabilidad conjunta para una posible campaña de cohetes de sondeo y asistencia técnica para CONIDA en el lanzamiento de cohetes de sondeo.

La construcción del puerto espacial y la colaboración con la NASA representarán un hito para la ciencia y tecnología en el país, comentó Chávez, porque permitirá fortalecer nuestras capacidades espaciales y participar activamente en las misiones científicas globales, entrando así a una «nueva era espacial».

La base de Talara, explicó Chávez en una presentación en TV Perú, tendrá una ubicación estratégica (coordenadas 4°32′59′’S 81°13′26′’W) porque está solamente a cuatro grados por debajo de la línea ecuatorial (400 km.), lo cual brinda una enorme ventaja para el lanzamiento tanto de vehículos espaciales como suborbitales (en la órbita de la tierra).

El acuerdo con la NASA incluye una capacitación en seguridad, un estudio de viabilidad conjunta para una posible campaña de cohetes de sondeo y asistencia técnica para CONIDA en el lanzamiento de cohetes de sondeo.

El plan, contemplado a inicios del 2024 en el presupuesto previsto para los próximos tres años, proyecta el desarrollo de capacidades tecnológicas locales junto al desarrollo de misiones espaciales. «Este puerto espacial no solo será una plataforma de lanzamiento, sino que también integrará un centro de investigación científica», explicó Chávez.

Según informó el diario El Comercio, las investigaciones buscarán estudiar la interacción entre el Sol y la alta atmósfera terrestre cerca del ecuador magnético. La base científica de Punta Lobos y el Radio Observatorio de Jicamarca serán las ubicaciones ideales para estos estudios de ciencias espaciales.

«Es una alianza que sienta las bases para explorar oportunidades de cooperación para el desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el espacio ultraterrestre», remarcaron desde la Agencia Andina.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »