Seis de cada diez conexiones a internet fijo son con fibra 

Presidente del Osiptel estimó que se cerrará el 2028 con más de cinco millones de conexiones a internet fijo. La mayoría de los enlaces serán utilizando fibra óptica hasta la última milla.

En el 2023 el avance en adopción de internet de alta velocidad utilizando fibra óptica ha sido evidente y todo indica que se mantendrá un ritmo acelerado en los próximos cinco años.

Según señala Rafael Muente Schwarz, presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en 2022 y en 2023 fuimos el segundo país con mejor ritmo de crecimiento en adopción del citado servicio y solo nos superó Alemania, según cifras de Point Topic.

Durante su presentación en el Fiber Connect LATAM Perú, Muente estimó que Perú contaría con más de cinco millones de conexiones de internet fijo al cierre del 2028. Esto será posible manteniendo un ritmo de crecimiento de doble dígito.

gif-transparente-1
gif-transparente-2
gif-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

De acuerdo con los reportes de Osiptel, actualmente hay más de 2,2 millones de conexiones de internet de fibra óptica al hogar y 3,6 millones de conexiones totales, incluyendo todo tipo de tecnologías. Eso quiere decir que, hasta marzo, las conexiones de fibra representaban el 61,96% del total de enlaces de internet fijo.

“Tenemos un crecimiento sano y de intensidad competitiva”, explicó al tiempo de destacar que operadores pequeños han ido ganando presencia a nivel nacional, tal como sucede con WOW y Win, mientras el principal jugador, Movistar, ha ido reduciendo su presencia.

Muente destacó que la regulación a favor de la competencia ha permitido el dinamismo del sector, pero aceptó que también existen obstáculos, como las barreras burocráticas y las trabas en el despliegue de infraestructura, que pueden mejorarse con apoyo de nueva regulación.

Actualmente hay más de 2,2 millones de conexiones de internet de fibra óptica al hogar y 3,6 millones de conexiones totales, incluyendo todo tipo de tecnologías.

También resaltó la mejora que se ha experimentado en la velocidad del servicio. Según las métricas de Ookla, estamos en tercer lugar a nivel regional, superando a Colombia y debajo solo de Chile y Brasil.

El 76% de las conexiones hoy a internet fijo superan los 100 megabits por segundo en velocidad de navegación, remarcó, lo cual ha permitido elevar la satisfacción de los usuarios con los servicios contratados.

Finalmente, el presidente ejecutivo del Osiptel aseguró que esta institución apuesta por la inversión privada y promover la competencia en el mercado. “Para ello, estamos en una ruta de simplificación regulatoria y normativa. También vemos el panorama del mercado de manera optimista y apuntamos a acompañar su potencial en nuestro país”, acotó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »