Presentan aplicativos para seguridad ciudadana

Ciudadanos desarrollan aplicativos digitales sobre seguridad ciudadana, en tiempo real, para realizar denuncias y facilitar la pronta intervención de las autoridades.

En la Comisión de Ciencia y Tecnología (CIT) del Congreso de la República se presentó Abel Romero y su equipo de desarrolladores tecnológicos con una propuesta de aplicativo (APP) y una plataforma virtual que, en tiempo real, permiten la participación activa de los ciudadanos y la interconexión con las autoridades.

La Comisión de Ciencia y Tecnología (CIT) del Legislativo recibió a desarrolladores tecnológicos peruanos que presentaron soluciones a problemas de seguridad ciudadana. Se trata de un aplicativo y plataforma tecnológica que permiten la participación activa de ciudadanos, interconexión georreferenciada con la policía y serenazgo, además de generar mapas de riesgo y facilitar respuestas policiales rápidas, entre otros beneficios.

La presentación estuvo a cargo de Abel Romero y su equipo de desarrolladores tecnológicos. Ellos mostraron la forma en que funciona y cómo está dando resultados positivos en puntos específicos del país. El objetivo es ponerlo al servicio de todo el país, sin costo alguno para los usuarios.

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Los ciudadanos, explicaron, solo necesitan registrarse e instalar la aplicación de seguridad BEEX en sus teléfonos móviles. Esta aplicación cuenta con un botón de pánico que permite, además, especificar el tipo de delito o incidencia, capturar fotos o grabar vídeos para realizar denuncias y facilitar la pronta intervención de la policía y el serenazgo.

Precisaron que las comisarías y centrales de serenazgo pueden integrarse fácilmente a la plataforma PLAMIN para recibir solicitudes de ayuda SOS en tiempo real y enviar las unidades necesarias de manera eficiente. Además, se compartieron algunas otras innovaciones tecnológicas que pueden complementarse con las soluciones desarrolladas por el equipo de BEEX.

Los ciudadanos, explicaron, solo necesitan registrarse e instalar la aplicación de seguridad BEEX en sus teléfonos móviles. Esta aplicación cuenta con un botón de pánico que permite, además, especificar el tipo de delito o incidencia, capturar fotos o grabar vídeos para realizar denuncias y facilitar la pronta intervención de la policía y el serenazgo.

En la sesión de la CIT de esta semana, que presidió el congresista Carlos Zeballos Madariaga, participaron el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo y la presidenta de la asociación empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña. También participaron los alcaldes de Breña, Luis Felipe de la Mata; El Agustino, Richard Soria; El Rímac, Néstor De la Rosa; Los Olivos, Felipe Castillo; Santa Rosa, George Robles, junto con la presidenta de la asociación empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña.

Durante la reunión, las autoridades municipales evidenciaron un gran interés en colaborar y aprovechar de manera coordinada estas soluciones para combatir eficazmente la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »