Venta de smartphone continúa a la baja

En el segundo trimestre, los embarques de teléfonos han mantenido una tendencia decreciente, con un índice promedio de -10%. en Latinoamérica y Perú.

En el segundo trimestre, los embarques de teléfonos han mantenido una tendencia decreciente, con un índice promedio de -10%. En el Perú la cifra es similar, según informó Dominio Consultores.

En los tres primeros meses del 2023 se advirtió que el mercado de smartphone a nivel global mantenía una curva decreciente. Latinoamérica y el Perú no eran ajenos a dicha tendencia. Para el segundo trimestre, tal como era previsto, se mantiene esta tendencia a la reducción de embarques y ventas, aunque hay una cierta recuperación.

Según informó Canalys, se estima que el mercado mundial de smartphones cayó un – 10% en el segundo trimestre de 2023, llegando a los 258,2 millones de unidades vendidas, lo que muestra una continua desaceleración.

Similar estimación establece un informe de Omdia. Ellos consideran que las ventas globales de smartphones fueron por 266 millones de unidades en todo el mundo en el segundo trimestre del año. Eso supone una caída del – 9,5% en comparación con el mismo periodo del 2022 y un descenso del – 1,2% respecto al primer trimestre del 2023.

Banner-campaña-isométrico-2a
Banner-campaña-isométrico-2b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Omdia estima que todos los fabricantes perdieron cuota de mercado, excepto Huawei. Apple, Samsung y Xiaomi redujeron sus ventas un – 10% frente a los tres primeros meses del año. Xiaomi a nivel global tuvo un descenso interanual del – 15,7% y sigue en el tercer puesto.

En el Perú se ha reducido el ritmo de caída, pero se siguen embarcando menos equipos que el año pasado. Según informó Fernando Grados, director de Dominio Consultores, en el primer trimestre del 2023 hubo una fuerte caída (-32%) frente al mismo periodo del 2022. Entre abril y junio la caída interanual ha sido más moderada (-10,7%), lo que permite cerrar el primer semestre con una baja de – 22,5% frente al mismo lapso del año pasado.

Grados consideró que el ritmo descendiente continuará en lo que resta del año, pero disminuyendo a un dígito porcentual de caída, logrando una recuperación para el final del primer semestre del 2024. Y lo mismo pasará en el mercado mundial, vaticinó.

Entre abril y junio la caída interanual ha sido más moderada (-10,7%), lo que permite cerrar el primer semestre con una baja de – 22,5% frente al mismo lapso del año pasado.

Esta tendencia se explica, advirtió Grados, por la saturación del mercado con poder adquisitivo para comprar un celular y por la recesión económica que vive el país. Antes de la pandemia, aclaró, ya teníamos en el mercado local una tendencia a la baja, la cual continuará.

A nivel global, este es el octavo trimestre consecutivo de descenso interanual de ventas de smartphone. La baja se explica no solo por la menor demanda generada por las dificultades económicas que acompañaron a la pandemia de la Covid-19, sino los retos que han generado los problemas de suministro de componentes claves, en lo cual influyen los conflictos geopolíticos. Además, según Omdia, está presente la contracción de la demanda de los consumidores debido a la inflación que ha aquejado al mundo entero en los últimos dos años.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »