Desde 1955, cada 20 de noviembre se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Niño con el objetivo de promover la protección y el bienestar de la infancia a nivel global. Es una jornada diseñada para que los gobiernos y ciudadanos reflexionen y garanticen un futuro mejor para los niños. Surgió luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamara este celebración en 1954.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) promueve esta jornada internacional de acción por los niños, a través de los cuales se les da voz para que hablen sobre sus vidas, esperanzas y derechos. Su objetivo es promover y concienciar sobre los derechos de los niños, así como la importancia de trabajar por su bienestar, protección y desarrollo, teniendo como marco la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
En el marco de esta celebración, los actores peruanos Gianella Neyra y André Silva fueron nombrados como Embajadores Nacionales de UNICEF en mérito al gran apoyo y compromiso que han brindado a la infancia y adolescencia del país.



«Es un gran honor para UNICEF contar con Gianella y André; no son nuevos en esta misión. Ellos han sido amigos y colaboradores incansables de UNICEF Perú durante mucho tiempo. Su dedicación ha sido evidente tanto en la promoción activa de los derechos de la infancia como en su apoyo invaluable en nuestras campañas de recaudación de fondos. Su experiencia previa trabajando codo a codo con nuestro equipo es una garantía de que este nuevo rol lo asumirán con la seriedad, la pasión y el conocimiento que la causa requiere. Su compromiso es genuino y de larga data», señaló Javier Álvarez, representante de UNICEF en Perú.
Javier Álvarez resaltó además que, en este contexto electoral, Gianella y André, cumplirán un rol clave como promotores de un voto responsable, pensando en la infancia. Se espera que promuevan una elección en la que se elija a quienes tienen propuestas claves para que en el próximo quinquenio el Perú sea un mejor país para los niños y adolescentes.
Gianella Neyra, quien desde el 2012 ha realizado visitas a territorios priorizados de UNICEF como Cusco y Lima Norte, ha tenido la oportunidad de conocer sobre temas relacionados a primera infancia y participación adolescente, y participar activamente en campañas de movilización y recaudación de UNICEF, como Buena Onda, Un sol para los niños, Su futuro es hoy, entre otras. «Al tener un contacto tan grande con el público podemos amplificar el trabajo que se hace en favor de la infancia y adolescencia, y así ayudar a concientizar y a generar el cambio que ellos y ellas necesitan», comentó.
«[C]omo artistas tenemos un compromiso más allá de lo laboral, es un compromiso con nuestro país, con su presente y su futuro representando en los niños, niñas y adolescentes».
André Silva, actor peruano y embajador de UNICEF en Perú
A su turno, André Silva dijo «como artistas tenemos un compromiso más allá de lo laboral, es un compromiso con nuestro país, con su presente y su futuro representando en los niños, niñas y adolescentes. Desde esta plataforma podemos generar acciones que motiven un cambio en nuestra sociedad».
Silva ha venido colaborando con UNICEF desde hace más de diez años, en campañas como “Buena Onda” y “La Onda de mi cole”. Siempre se mostró interesado en conocer la realidad educativa de adolescentes, como los del distrito de Carabayllo a quienes visitó para conocer de cerca los desafíos que enfrentan a diario. Silva afirmó sentirse muy emocionado de poder unir su voz al cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.
En la ceremonia de nombramiento, en la que participó Carlos Eduardo Zúñiga, subgerente de Marketing y Comunicaciones de eBIZ, los nuevos embajadores firmaron el nombramiento que los compromete a trabajar en la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y otras normas humanitarias que defiende UNICEF.



Cifras por revertir
En muchos lugares del mundo, recordó Unicef, cientos de miles de niños siguen siendo víctimas del trabajo infantil, la desnutrición, la violencia o la falta de acceso a una educación de calidad, etc. Mientras algunos disfrutan de derechos plenamente garantizados, otros luchan por sobrevivir en entornos marcados por conflictos bélicos y la injusticia. Se estima que más de 417 millones de niños enfrentan privaciones severas en al menos dos áreas esenciales, como salud, educación o nutrición y cerca de 333 millones viven en pobreza extrema a nivel mundial. Además, alrededor de 1 000 millones de niños viven en países con riesgos climáticos extremadamente altos.
De acuerdo al último informe Estado Mundial de la Infancia 2025 de Unicef, que abarca datos de 130 países, uno de cada cinco niños que viven en países de ingresos bajos y medios padece privaciones severas como carencias en educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento y agua. De estos menores, 118 millones presentan tres o más privaciones y 17 millones enfrentan cuatro o más. El saneamiento es la carencia más extendida: el 65% de los niños en países de bajos ingresos carece de acceso a un inodoro; mientras que en países de ingresos medios altos solo afecta al 11%. La falta de infraestructura sanitaria adecuada aumenta la exposición a enfermedades y limita el desarrollo infantil.
«Al tener un contacto tan grande con el público podemos amplificar el trabajo que se hace en favor de la infancia y adolescencia, y así ayudar a concientizar y a generar el cambio que ellos y ellas necesitan».
Gianella Neyra, actriz peruana y embajadora de UNICEF en Perú
Esta realidad también se presenta en algunas poblaciones del Perú y hace necesaria que la defensa de la infancia debe ser una prioridad, no una meta lejana. Se estima que 3,6 millones de niños y adolescentes viven en pobreza, 800 mil están en pobreza extrema y uno de cada cinco niños en el Perú vive sin servicios esenciales (luz, agua, etc.). Además, en 2023, el 9,8% de los menores de entre 5 y 17 años estaban en situación de trabajo infantil (760 mil).
Unicef espera que con sus embajadores, en estas elecciones se elija a partidos que prioricen la reducción de la pobreza infantil. Destacó en su informe como ejemplo de un buen caso el Programa Juntos, porque se trata de una estrategia eficaz para reducir la pobreza multidimensional, beneficiando a más de 774 mil hogares y 1,58 millones de personas mediante transferencias condicionadas vinculadas a salud, educación y controles prenatales.


