Seguiremos siendo un solo país

Columna: Erick Iriarte, CEO de eBIZ Latin America. Socio de Iriarte & Asociados y magíster en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Al momento que escribo estas líneas aún no tenemos resultados finales de la segunda vuelta electoral en el Perú, y probablemente pasen unos días más hasta tenerlos. Lo que sí tenemos son datos generales que podemos, y en los que debemos, pensar.

Esta clara división que hoy vemos en la votación del país -un «cimbronazo», como dijera el presidente Sagasti- no es nueva, porque responde a algo más profundo y presente desde hace años, sino décadas: múltiples países en un solo país. No solamente diferentes modos culturales y pueblos, sino diferentes desarrollos económicos.

No se ven estas diferencias a nivel macro, donde hemos podido mejorar y ser del top mundial en control macroeconómico, sino en el despliegue para todos y todas de los beneficios de esa bonanza económica que seguimos sin poder distribuir. Esto no quiere decir que no se haya intentado o no se haya avanzado en algo: la costa peruana, sobre todo la agroindustrial, ha mejorado su calidad de vida, disminuido la pobreza extrema y la pobreza en general.

Pero la pandemia, así como reveló la poca penetración de nuestra transformación digital, también mostro la problemática de una desigual distribución económica. Y no me refiero a una obligación de poner todo en una bolsa y repartirlo (visión simplista que desconoce la labor de las personas y las organizaciones), sino a encontrar mecanismos de generación de oportunidades, de formalización, de integración económica y sobre todo de respeto de derechos para todos y todas por igual.

El reto que viene para quien gobierne es el de cerrar esta fractura; una larga brecha económica con altos impactos sociales y culturales que se refleja en la votación. Como me dijera una buena amiga: quien presida será presidente de todos y todas, aún de quienes no le dieron su voto, y así también de todos y todas será la labor de vigilancia ciudadana para que lo ganado en aspectos macroeconómicos, de estabilidad económica y de cumplimiento de metas de desarrollo sostenible sea para todos y todas, en respecto irrestricto de derechos humanos y fortalecimiento de nuestra débil institucionalidad democrática. Pero esto no será posible si no partimos de reconocer sobre todo nuestra diversidad y la necesidad de resanar estas fracturas, integrándonos en ese único país que somos: el Perú.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »