Transición energética: Perú ya maneja 17 centrales solares

El evento Perumin 37, con más de 740 organizaciones participantes y unos 29.000 m2 de exhibición, busca generar sinergias, impulsar inversiones y reflexionar sobre las mejores vías para lograr el desarrollo sostenible y la competitividad de la minería en el Perú. En ese contexto, lograr la transición energética para reducir la emisión de CO2 se vuelve prioritario.

El Perú, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), cuenta ya con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú y tienen una potencia instalada de 748 megavatios (MW).

Estas centrales solares inyectan un total de 1671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados. Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, están la central San Martín (Arequipa), de 252,4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), con una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 115 MW y la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 80 MW.

eBIZ-en-PERMIN-2025b
eBIZ-en-PERMIN-2025a

Según Minem, las energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles, como la solar, tienen un potencial de 937 GW, que pueden ser aprovechados en proyectos futuros, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

Las regiones con mayor potencial solar en Perú se concentran en el sur y norte del país, destacando departamentos como Moquegua, Arequipa, Tacna y Piura, debido a sus altos niveles de radiación solar y la abundancia de horas con luz, según las mediciones del Minem. Sin embargo, se estima que el potencial de generación solar en la selva (amazonía) es más prometedor que el promedio de Alemania.

El potencial del Perú, informaron, es alto porque hay condiciones que no tienen otros países a nivel mundial. Días previos al evento, el presidente del Foro de Transición Energética Minera, José Estela, declaró a la prensa que el Perú posee la segunda mayor radiación solar del mundo y que este recurso será clave para liderar la transición energética en América Latina.

Uno de los actores más importantes del sector es Orygem, generadora de energía renovable no convencional del Perú, quien maneja un portafolio de US$3 mil millones para centrales hidroeléctricas y solares. La empresa opera 13 plantas de energía, con cuatro tecnologías distintas.

José Estela afirmó que la matriz eléctrica ya utiliza más del 50% de generación a partir de fuentes limpias: un 50% proviene de hidroeléctricas y entre un 5 y 10% de generación renovable no convencional, como solar y eólica. Remarcó que el reto principal consiste en aprovechar todo el potencial de forma eficiente y para eso hace falta modernizar el marco regulatorio y actualizar la política energética, que data del 2010. aún existe un gran margen para aprovechar de manera más eficiente los recursos energéticos del país.

Además, José Estela resaltó que el Perú produce 8 de los 17 minerales críticos para el mundo, incluido el Litio y se requiere una política nacional de mineral crítico que permita al Perú dejar de ser meramente productores de concentrado y dar mayor valor a la producción minera, incluyendo la sostenibilidad respetando el medio ambiente, lo que implica reducir emisiones de CO2.

Por lo pronto, en julio del 2025 seis de los ocho principales productos mineros metálicos del país reportaron incrementos en su producción frente al mismo mes del año anterior, según el boletín estadístico del Minem. Junto con Chile, ya ofrecemos el 40% del cobre que requiere el mundo.

Según Minem, las energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles, como la solar, tienen un potencial de 937 GW, que pueden ser aprovechados en proyectos futuros, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

Potencial en el Sur

El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, participó en la ceremonia de inauguración de la Convención Minera Perumin 37 en el Centro de Convenciones Cerro Juli, junto con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Darío Zegarra; la embajadora de Alemania, Sabine Bloch, entre otras destacadas autoridades.

Sánchez Sánchez destacó que se está trabajando en la promoción de proyectos de inversión ligados al hidrógeno verde, los cuales están expuestos en el stand del Gobierno Regional. «Hemos separado 30 mil hectáreas para generar energía solar y en Matarani (Islay) disponemos de 161 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde, azul y gris, lo que permitirá que el Perú se convierta en un referente internacional en energía renovable», destacó.

Uno de los actores más importantes del sector es Orygem, generadora de energía renovable no convencional del Perú, quien maneja un portafolio de US$3 mil millones para centrales hidroeléctricas y solares. La empresa opera 13 plantas de energía, con cuatro tecnologías distintas (solar, eólica, hidroeléctrica y térmica), y proyecta cerrar el 2025 con más de 3300 GWh de energía suministrada a la minería, de los cuales más del 45% contará con certificación de energía renovable.

GIF-TU-STAND-PERÚMIN-1
GIF-TU-STAND-PERÚMIN-2
Banner-one2one-7
Banner-one2one-8

La capacidad instalada actual de Orygem es de 2,3 GW. El volumen de energía renovable certificada destinada al sector minero ha pasado de 0,1 TWh en 2019 a más de 1,5 TWh proyectados para 2025, informaron. Esperan fortalecer el suministro de energía limpia con la construcción de Wayra Solar (94,22 MW), en Marcona (Ica), que manejará una capacidad total de 403,52 MW y puede evitar la emisión de más de 44 mil toneladas de CO₂ al año.

Sepa más: Perumin 37 es un espacio clave para la industria minera, que reunirá a clientes internos, compradores, proveedores, contratistas y otros actores del sector. A través de un diálogo abierto se busca encontrar la mejor manera de gestionar la cadena de suministro. eBIZ está presente en el pabellón 4, stand 465.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Antamina apuesta por la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental | eBIZ Noticias
Bienvenida Q & M CONSULTORES E INGENIEROS S.A.C
Minsur escala 23 posiciones en ranking Merco | eBIZ Noticias
El 82% de las mineras está en una etapa temprana de uso de IA  | eBIZ Noticias
El oro blanco: una reserva única que apoyará la sostenibilidad | eBIZ Noticias
Win desplazó a Movistar en Lima y Callao en conexiones con fibra óptica | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS