Telecomunicaciones

Osiptel modifica reglamento de calidad

Se establecen nuevos parámetros para medir cuando los operadores de telecomunicaciones no brindan la calidad idónea en el servicio. La velocidad de internet de banda ancha debe ser igual o superior al 70% en las zonas urbanas y si esto no se concreta el operador puede ser sancionado. También se establece el pago de una compensación por interrupción del servicio.

Leer más »

«Lista blanca» no entrará en vigor este 22 de julio

Comex y GSMA advirtieron que aplicar el bloqueo de celulares no inscritos en la «lista blanca» perjudicaría al usuario sin solucionar el problema de robo de equipos. Se estima que 8 millones de teléfonos serían apagados y se generaría a los usuarios un gasto de unos US$75 millones.

Leer más »

«Se necesita eliminar la sobrerregulación» – Maryleana Méndez Jiménez, ASIET | Especial La última milla de la brecha digital

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) está conformada por empresas públicas y privadas del continente que buscan impulsar el diseño de políticas públicas a favor del sector. Su actual secretaria general, la ingeniera costarricense Maryleana Méndez, enfatiza en esta entrevista que es fundamental el diálogo público-privado y el trabajo conjunto para lograr revertir la brecha digital.

Leer más »

«Hay que impulsar el desarrollo de soluciones digitales accesibles» – Maicu Alvarado Villanueva, CEDRO | Especial La última milla de la brecha digital

Si bien el reto en despliegue de infraestructura existe – hay tres millones sin acceso a Internet – los desafíos también están al nivel de desarrollo de habilidades digitales, el diseño de políticas adecuadas y la prestación de servicios. Así lo estima Maicu Alvarado, especialista en TICs para el Desarrollo de CEDRO, que apoyó a la ONG en el manejo del programa Alianza CR3CE.

Leer más »