San Marcos se conecta a la Red Dorsal
Pronatel suma un nuevo miembro a la Rednace bajo la modalidad “pago cero”, la cual reduce los costos de conexión a la Red Dorsal.
Pronatel suma un nuevo miembro a la Rednace bajo la modalidad “pago cero”, la cual reduce los costos de conexión a la Red Dorsal.
Reporte elaborado por USAID concluye que en el ecosistema digital peruano existen muchos retos por cubrir para lograr reducir la brecha en el entorno rural y la microempresa.
En su discurso, el presidente resaltó que, más de un millón de peruanos a nivel nacional ya tienen acceso a internet de fibra óptica gracias a los proyectos regionales concebidos como enlaces a la Red Dorsal. Quedan, sin embargo, alrededor de dos millones por conectar para cumplir la meta prevista.
Se estima que casi las tres cuartas partes de los compradores digitales han realizado esta actividad al menos una vez al mes.
Según la última encuesta Erestel, realizada por Osiptel, al menos cuatro de cada cinco familias peruanas contaban con un dispositivo móvil en su hogar al cierre del 2021.
La cantidad de conexiones con una velocidad superior a las 60 Mbps pasó de representar el 3% a nivel país en 2019 a ser el 11,5% el 2021, según la última encuesta Erestel, realizada por Osiptel.
‘Internet para Todos’ ha llegado con internet 4G a 262 mil cusqueños de más de 1500 localidades rurales del Cusco. Internet para todos
la medida ha sido cuestionada porque, según la Ley de Telecomunicaciones, el Estado no puede brindar servicios de telecomunicaciones y cobrar por ellos.
Pronatel volvió a iniciar, la semana pasada, el proceso de contratación de un operador que brinde el servicio de operación y mantenimiento de la Red Dorsal para los 19 clientes actuales de la red.
El proyecto de Ley General de Internet fue aprobada sin atender el pedido de los gremios de pasar la norma por un mayor análisis