Fondos de Servicio Universal

Especial, Fitel Brecha Digital

«Existen cuestiones institucionales y de diseño que es imperativo revisar» – Maryleana Méndez, ASIET | Especial Brecha Digital en el Perú: ¿Tiempo de cambiar?

La experta consideró que la acción público-privada con una combinación inteligente de tecnologías es clave para la reducción de la brecha digital en la región y el país. La brecha de uso sigue siendo amplia y por supuesto crece el reto de mejorar también el tipo de tecnología disponible para la población en situación de vulnerabilidad geográfica, de ingresos y de falta de habilidades digitales. Esto debería ser considerado en el rediseño de los fondos de servicio universal.

Especial, Fitel Brecha Digital

«Los fondos no han sido una herramienta efectiva para cerrar la brecha digital» – Lucrecia Corvalan, GSMA | Especial Brecha Digital en el Perú: ¿Tiempo de cambiar?

Advirtió que las tasas de desembolso de los Fondos de Servicio Universales para reducir la brecha digital en la región han sido deficientes, con proyectos sub-ejecutados y fondos inactivos. Además, los fondos siguen siendo financiados a través de aportes de los operadores de telecomunicaciones, mientras que empresas digitales, cuyos servicios y rentabilidad se basan en la ampliación de la conectividad, no participan del financiamiento. Todo ello invita a debatir la forma en que esto debería cambiar para adaptarse a los enormes cambios del ecosistema digital de la última década.