
Ciberseguridad: Compartir información es clave para la prevención
Los países latinoamericanos tienen el mismo problema de inseguridad física y fraude electrónico, afirma Giovanni Pichling de ASBANC en el 3° One2One de eBIZ.
Los países latinoamericanos tienen el mismo problema de inseguridad física y fraude electrónico, afirma Giovanni Pichling de ASBANC en el 3° One2One de eBIZ.
El 70% de las organizaciones en latinoamericana consideran que el phishing es la forma de ciberataque más común, según ESET.
Prisma Access, a través de la infraestructura de Amazon Web Services, es la oferta en ciberseguridad para servicios cloud y aplicaciones SaaS de Palo Alto Networks.
El impacto de los ataques dirigidos de ransomware y las variables únicas de malware aumentaron en el primer semestre del 2023, según Fortinet.
Con el Proyecto Leading University Project for International Cooperation (LUPIC) de SeoulTech e Inectel-UNI se busca formar profesionales especializados en ciberseguridad en el país.
El informe de WatchGuard Threat Lab revela nuevas tendencias de ingeniería social basadas en navegador para cometer ciberataques.
Tener seguro cibernético es clave para recuperarse de un ataque de ransomware y recuperar datos cifrados, según Sophos.
Vulnerabilidades en ciberseguridad aumentó en 55% en 2022. De igual modo, las estafas ligadas a ChatGTP crecieron exponencialmente, según Palo Alto Networks.
El cifrado de datos aumentó hasta un 76% en los ataques de ransomware. Pese a ello, las empresas no priorizan el uso de copias de seguridad, según Sopho.
El 66% de las empresas encuestadas a nivel global sufrieron estos ataques de ransomware el año pasado, según informe de Sophos.
Avenida Arica N.º 785, Breña
Lima 15083, Perú
Mesa de Ayuda a Proveedores:
soluciones@ebizlatin.com
Teléfono: +(511) 5183360 an. 601
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 GMT-5
Sábados de 9:00 a 12:00 GMT-5
© 2025 eBIZ. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.