
Fortinet: ataques de Ramsonware son cada vez más dirigidos
El impacto de los ataques dirigidos de ransomware y las variables únicas de malware aumentaron en el primer semestre del 2023, según Fortinet.
El impacto de los ataques dirigidos de ransomware y las variables únicas de malware aumentaron en el primer semestre del 2023, según Fortinet.
El informe de WatchGuard Threat Lab revela nuevas tendencias de ingeniería social basadas en navegador para cometer ciberataques.
Tener seguro cibernético es clave para recuperarse de un ataque de ransomware y recuperar datos cifrados, según Sophos.
Vulnerabilidades en ciberseguridad aumentó en 55% en 2022. De igual modo, las estafas ligadas a ChatGTP crecieron exponencialmente, según Palo Alto Networks.
La Policía detuvo a los sospechosos de comercializar los datos personales de 30 millones de peruanos registrados en la Reniec vía redes sociales.
El cifrado de datos aumentó hasta un 76% en los ataques de ransomware. Pese a ello, las empresas no priorizan el uso de copias de seguridad, según Sopho.
El 66% de las empresas encuestadas a nivel global sufrieron estos ataques de ransomware el año pasado, según informe de Sophos.
El Perú tuvo 15 mil millones de intentos de ciberataques en el 2022, según Fortinet. Los avances en seguridad informática del Estado aún deben mejorar.
Según Palo Alto Networks, en América Latina han crecido un 38% este tipo de ataques, pero en el Perú han disminuido a menos de la mitad.
Un informe de Cisco afirma que el 62% de las empresas han sufrido un incidente de seguridad que afectó sus negocios en los últimos dos años.