
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales premia a ganadores del Tercer Concurso Escolar #YoCuidoMisDatosPersonales
Ceremonia de premiación se realizó con estudiantes de Lambayeque, Huancayo, Lima y Callao.
Ceremonia de premiación se realizó con estudiantes de Lambayeque, Huancayo, Lima y Callao.
Estudio elaborado por Hiperderecho revela que la forma más común de violencia contra las mujeres que estudian en la universidad son los comentarios no deseados o sexualizados, insultos, chantajes y suplantación de identidad.
En este trabajo de Gabriela Eugenia Topalian, especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se analiza el delito incorporado al código penal argentino por la Ley 26.904, cuya promulgación data de diciembre de 2013. A tal fin se hará referencia al tipo penal establecido en el art. 131 del Código Penal en relación a los demás tipos penales contemplados en el Título III del mismo cuerpo normativo y a las conductas que no son delito.
La tendencia al acoso en línea se ha mantenido al alza a nivel global desde el 2018 y en el Perú, según el último estudio realizado por eBIZ, los niveles alcanzados en 2024 son preocupantes.
Según eMonitor+ el 71% de casos de violencia basada en género va dirigido hacia mujeres periodistas debido a estigmas y estereotipos.
En el Perú, el 64% de niños y niñas de 8 a 12 años están expuestos a ciberriesgos, según DQ Institute. La expansión del acceso
Nuestro país adolece de un alto nivel de violencia contra la mujer en Internet. Para enfrentarlo se han publicado recientemente algunas guías y manuales. El Ministerio de