El Perú se ha convertido, según Novacomp, en uno de los países líderes en la implementación de inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral a nivel Latinoamérica, junto a Argentina, Chile y Ecuador, llegando a un 25% de crecimiento anual. Su integración en sectores claves como salud, manufactura y finanzas vienen impulsando la transformación digital, remarcaron.
El dinamismo se siente también en la adopción de la nube. Gerardo Arroyo, director multicloud de Novacomp, detalló que el Perú “no sólo está creciendo, sino que está explotando realmente el volumen de adopción cloud. De 2023 a 2024 hubo un aumento de un 27%, en servicios de nube, con Amazon Web Services (AWS) como el principal proveedor”.
Destacó que, aun cuando en penetración en adopción de la nube estamos un 12% por debajo del promedio regional, existe una oportunidad importante de expansión, porque se trata de un mercado potencial de US$260 millones. En la actualidad las empresas peruanas invierten US$180 millones, acotó.





Según Arroyo, el potencial de uso e inversión es grande en el país, aun cuando hay todavía una necesidad de formar talento especializado y desarrollar la infraestructura adecuada. “Estamos en un momento propicio para impulsar la innovación y consolidar al país como un referente en la región en el uso estratégico de inteligencia artificial”, acotó.
El 64% de las empresas que hacen la inversión en cloud son medianas y grandes, pero cada vez hay más pymes introduciéndose al mundo de la nube. El uso de soluciones de IA en el paso a la nube es de gran ayuda, añadió, porque hace el proceso más sencillo y se logra un retorno de inversión promedio de 2,5 veces su costo, con resultados visibles en poco más de un año.
El Perú “no sólo está creciendo, sino que está explotando realmente el volumen de adopción cloud. De 2023 a 2024 hubo un aumento de un 27%, en servicios de nube, con Amazon Web Services (AWS) como el principal proveedor”.
Gerardo Arroyo, director multicloud de Novacomp
Según explicó Gerardo Arroyo durante la conferencia “Revolucionando el Desarrollo de Software con IA en AWS”, las empresas que han utilizado o que han adoptado este tipo de estrategias de trasladar un activo a la nube con IA reportan un 45% de ahorro en el tiempo para desplegar una solución al mercado en comparación con abordajes tradicionales y un 38% de disminución en los costos en comparación con la arquitectura que tenían previamente.
La IA en la nube permite llevar las funciones que se desea más rápidamente al mercado, reduciendo procesos de años a meses, lo cual permite tener una ventaja competitiva para las demás compañías, añadió. No solo se trata de reducir costos, sino de hacer todo más rápido y de forma eficiente, ganando competitividad, resaltó.