Se mantiene dinamismo del Factoring pese al contexto

Monto negociado en facturas crece 77% en los primeros siete meses del año, informó Cavali

En los últimos años, el factoring no ha dejado de crecer en el mercado peruano. En el 2021, pese al contexto de la pandemia y el ruido político, ha mantenido su dinamismo: creció un 77% en los primeros siete meses del año.

Según el registro de CAVALI (VBL), de enero a julio del 2021 se negociaron 556,8 mil facturas, cifra bastante superior a los 349,5 reportadas en el mismo periodo del 2020. En millones de soles, los montos negociados crecieron de forma sostenida y alcanzaron hasta julio del 2021 los S/. 11 284 millones. A julio del 2020 fueron S/. 6 360 millones.

El alza en la colocación de facturas negociables se ha ido intensificando a nivel mensual. Según detallaron, en enero del 2021 solo habían crecido un 7%, mientras que en junio del mismo año el monto negociado creció 159% frente a similar periodo del 2020.

Desde CAVALI sostienen que la continua apertura de diversos sectores económicos y el mayor conocimiento del mercado financiero alternativo y sus atractivos es lo que ha permitido la evolución en el monto negociado de facturas en su registro, el factrack

SEPA MÁS
CAVALI informó que también ha crecido el monto mensual promedio colocado de letras electrónicas. En el 2020 reportaron US$15,4 millones, pero este año ya están en casi el doble: US$31,2 millones.

Según informó recientemente a la prensa el Ministerio de la Producción (PRODUCE), de enero a julio de este año se beneficiaron del factoring 10 608 empresas proveedoras, de las cuales el 84% son mypes. El ticket promedio por factura negociada como medio de pago fue de S/23 424.

PRODUCE estima que 101 mil empresas, entre ellas más de 85 mil mypes, se beneficiaran del factoring en los próximos 5 años gracias a las nuevas normas dispuestas para su mejor utilización.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »