Proyecto para reducir brecha digital en Cusco recibe premio de ABC

Con el patrocinio de la Fundación Santander, el diario ABC le ha otorgado el premio al voluntariado universitario al proyecto e-yachay, una iniciativa de La Salle (URL) que lleva una década atendiendo a poblaciones del Cuzco. El reconocimiento al compromiso social conlleva una dotación de 5 000 euros.
PREMIOS ABC BCP

Con el patrocinio de la Fundación Santander, desde hace 20 años el diario español ABC reconoce anualmente el compromiso de cinco entidades por sus proyectos sociales. En la última edición se ha distinguido al «Proyecto e-yachay», una iniciativa solidaria que busca reducir la brecha digital en las zonas más remotas del Perú, en la modalidad voluntariado universitario.

Este programa se centra en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco) y se viene desarrollando desde hace una década por los profesores de la Universitat Ramon Llull de los Hermanos de La Salle, específicamente de La Salle Campus Barcelona, quienes cooperan con las obras de los hermanos en el Cusco (La Salle Urubamba) y el apoyo de la Cátedra Unesco. 

Se trata de un grupo de 5 docentes y 5 alumnos universitarios de La Salle Campus Barcelona que llegan todos los años al valle cuzqueño para capacitar y brindar apoyo tecnológico a los profesores y niños de unos poblados históricamente desconectados del mundo. Estas comunidades se encuentran a más de 4 500 metros de altitud, lo que dificulta el acceso a recursos educativos modernos.

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

Durante 15 días en el mes de julio, el grupo viaja hasta estas localidades para implementar una infraestructura digital que incluye ordenadores, pantallas interactivas y software educativo especializado. Además, capacitan a los niños y a sus docentes en el uso de estas herramientas, abarcando diversas materias: desde matemáticas hasta inglés. Y se quedan a dormir en las escuelas, lo que les permite crear un vínculo más cercano con la comunidad.

El Proyecto e-yachay da cobertura a la mejora de la competencia digital. En este aspecto proporciona una infraestructura digital creando una sala de cómputo e instala software educativo con el objetivo no tan solo de desarrollar la competencia digital de los niños y niñas de primaria sino también de fortalecer otras competencias básicas como la competencia matemática o las lenguas.

Según ABC, el premio que consiste en una dotación de 5 000 euros, los cuales se les otorgan no solo porque lleven tecnología, sino porque existe un compromiso de sostenibilidad de la iniciativa, dado que dejan instalados los recursos necesarios para que el aprendizaje continúe una vez que los voluntarios regresan a sus ciudades. «El proyecto no solo transforma la educación en el corto plazo, sino que siembra las bases para un cambio duradero en estas comunidades andinas», desatacaron.

Publicación de artículo sobre el Proyecto e-yachay de La Salle Campus Barcelona | FUENTE: Diario ABC

Edición 2025

Xavier Canaleta, director de innovación educativa de La Salle Campus Barcelona, quien ha participado desde la primera expedición a Urubamba, confirmó que el 10 de julio de este año están arribando los 10 cooperantes (5 estudiantes y 5 profesores universitarios) para atender, al igual que en 2024, a las poblaciones de Pampallacta y Qhillqanqa. Los preparativos se hacen en Huacahuasi, precisó, y estarán en el país hasta el 30 de julio. Anteriormente han estado también en Huilloc y Maras.

Una de las comunidades beneficiadas es Qhillqanqa y la Institución Educativa Pachamama, que cuenta con 37 alumnos de primaria y tres docentes. La pequeña institución educativa desde el 2023 recibe el soporte a la educación del Proyecto Urubamba. El profesor David Badia coordinará el equipo este año. Le acompañarán la profesora Silvia Necchi, de la Escuela de Arquitectura de La Salle Campus Barcelona y el profesor Xavi Vidal, de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna, junto a estudiantes de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería La Salle.

Juntos consolidarán la sala de cómputo, el software educativo y la capacitación de los docentes, además de seguir trabajando la igualdad de género potenciando el juego y el deporte para conseguir entornos socioeducativos inclusivos (kurku kallpanchay). El soporte local lo reciben desde La Salle Urubamba, liderado por el Hno. José Luís Vadillo y la profesora Maryuri Maguiña.

«El proyecto no solo transforma la educación en el corto plazo, sino que siembra las bases para un cambio duradero en estas comunidades andinas».

Diario ABC

El otro grupo de este año está compuesto por Xavi Canaleta, quien liderará las actuaciones en San José (en Pampallacta) y estará acompañado del profesor Guim Villa, coordinador académico del Grado en Ingeniería Multimedia en la Escuela Técnica y Superior de Ingeniería La Salle, junto a tres estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado.

Para todo el equipo de Proide Campus, dijo Canaleta, recibir el Premio ABC de Voluntariado Universitario es un honor y una profunda alegría, porque reconoce el compromiso que durante más de una década han mantenido con la equidad educativa y la justicia social. El proyecto −que se llama e-yachay intentando traducir al quechua el concepto de e-learning, porque aprender en quechua es yachay− busca hacer realidad el sueño de llevar tecnología y la educación al alcance de todos, sin importar su lugar de nacimiento, explicó.

«Trabajar en el Valle Sagrado de los Incas, en comunidades a más de 4 500 metros de altitud, no solo nos ha retado a nivel logístico, sino que nos ha transformado a nivel humano. Hemos aprendido que la verdadera riqueza está en el vínculo con las personas, en las sonrisas de los niños y las niñas cuando acceden por primera vez a una computadora, en el agradecimiento de las familias y en la fuerza de las comunidades andinas», citó.

Equipo del Proyecto e-yachay conformado por 5 docentes y 5 alumnos universitarios de La Salle Campus Barcelona

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »