En su última presentación ante el Congreso de la República como parte de las actividades protocolares por el Día de la Independencia de Perú, Dina Boluarte destacó en su mensaje que es la primera mujer en ocupar la presidencia en dos siglos de historia republicana del Perú y expuso los principales hitos, logros y metas de su gestión. Entre ellos, realizó algunas referencias en materia digital, listadas a continuación.
La presidenta de la República ofreció, como parte de su objetivo de lograr el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y responder ante el crimen organizado y la extorsión, modernizar la tecnología que utiliza la Policía Nacional del Perú (PNP). Al finalizar su Gobierno, dijo, «se entregará un moderno laboratorio de criminalística para la PNP, la compra de software para análisis forense de evidencia digital, así como para la georreferenciación».
De cara a la ciberseguridad de la ciudadanía, añadió, la han promovido con la creación del Centro Nacional de Seguridad Digital, una entidad que emite alertas ante los ciberataques que afectan tanto al sector público como privado. En la actualidad, remarcó, más de 21 mil ciudadanos acceden gratuitamente a la formación digital a través de la plataforma nacional de talento digital, lo que les permite sacar provecho a estas herramientas y estar preparados ante posibles riesgos.
«Hemos fortalecido la plataforma capacíta-t, que ofrece 50 carreras cortas y más de 200 cursos de capacitación gratuita, para dotar de competencias digitales y habilidades blandas a todos los peruanos y peruanas», mencionó al tiempo de afirmar que el empleo formal en el sector privado, según la planilla electrónica, ha aumentado en más de 246 mil puestos de trabajo, esto representa un crecimiento de 7,6 %.





En el sector educación, agregó, han capacitado y certificado a más de 300 mil docentes en un trabajo conjunto con las universidades públicas del país y, como parte del programa de formación docente, se ha capacitado a más de 45 mil docentes en herramientas digitales e inteligencia artificial.
Boluarte resaltó que se ha fortalecido la transparencia y eficiencia con la firma del acuerdo PCM-KOICA para digitalizar la gestión documental. Al año 2030, mencionó, el 100% de las entidades públicas deben estar integradas digitalmente. Se han publicado más de 2,3 millones de páginas en la plataforma gob.pe, facilitando el acceso a información y servicios de más de 380 millones de visitas de usuarios. Además, han digitalizado trámites en más de 500 municipalidades rurales, brindando atención allí donde antes no llegaba el Estado.
Innovación
Además de haber impulsado un marco normativo sólido, liderando en la región con la aprobación de la ley de inteligencia artificial y la política nacional de transformación digital, Boluarte remarcó que han invertido en la innovación empresarial.
«Al inicio de nuestra gestión, encontramos una escasa inversión en innovación y tecnología. Hoy, somos conscientes que la innovación es la piedra angular de nuestro desarrollo. Es por ello que, a través del Proinnóvate, hemos destinado más de S/ 450 millones en fondos no reembolsables, financiando más de 3 mil proyectos innovadores», comentó.
«En el 2026, tendremos conectados a 2.698 centros poblados y a más de 658 mil peruanos»
Presidenta Dina Boluarte
«Hemos demostrado que el talento peruano puede competir a nivel mundial; por ejemplo, drones de alta precisión desarrollados en nuestro país y usados a más de 5000 metros de altura, reconocidos internacionalmente», añadió como ejemplo de innovación y talento local.
«Hemos transformado los centros de innovación productiva y transferencia tecnológica en verdaderos motores regionales de innovación», dijo luego de citar que en la actualidad cerca del 30% de la red de centros de innovación tecnológica ya atienden múltiples cadenas productivas como agroindustria, pesca y acuicultura, y brindado más de 212 mil servicios tecnológicos, beneficiando a más de 37 mil unidades productivas en todo el país.
«Al cierre de mi Gobierno habremos modernizado seis centros de innovación tecnológica en Arequipa, Moquegua, Huánuco, La Libertad, Ucayali y San Martín», comentó. Además, ofreció entregar uno nuevo en Junín. Todo esto con una inversión de más de S/ 176 millones, en beneficio de más de 15 mil productores regionales.
En relación con las mujeres innovadoras, dijo, a diciembre del año 2024, se habían realizado sesiones de capacitación que han fortalecido a más de 3.000 emprendedoras a nivel nacional en modalidad virtual y presencial en temas de autonomía económica, educación financiera, gestión empresarial, digitalización y marketing, economía circular, entre otros. “Una mujer empoderada transforma su entorno», remarcó Boluarte.
Infraestructura
En su último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, Dina Boluarte no habló sobre los avances en la licitación del mantenimiento de la Red Dorsal o la conclusión de los proyectos de redes regionales aún no culminados, pero aseguró que, para el 2026, se habrá materializado el incremento en la velocidad de conexión a internet en los proyectos de banda ancha de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, lo cual permitirá que más peruanos accedan a servicios digitales con mayor eficiencia.
«En el 2026, tendremos conectados a 2.698 centros poblados y a más de 658 mil peruanos, garantizándoles no solo acceso a internet, sino oportunidades reales de desarrollo. Esta conectividad impactará en 3.756 instituciones públicas, entre escuelas y centros de salud, permitiendo que docentes, estudiantes y profesionales de la salud cuenten con mejores herramientas para enseñar, aprender y salvar vidas», dijo.
«Sin una agenda digital, el Perú nunca podrá ser un país digital»
Dr. Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ
Para julio del 2026, añadió, se iniciará la formulación de tres nuevos proyectos macrorregionales de última milla, los cuales tienen como objetivo beneficiar con el servicio de acceso a Internet fijo a un total de 2.791 instituciones públicas —entre instituciones educativas y establecimientos de salud— ubicadas en 2.486 centros poblados de las regiones de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna.
Precisó que en el 2025 se destinó más de S/160 millones para la contratación de servicio de Internet de calidad en 5.221 locales educativos de nuestro país, y se trabajó para llevar Internet a más locales educativos con tecnología satelital para las zonas más alejadas de nuestro país. “Al cierre del 2026 aspiramos a que más 8000 locales educativos cuenten con Internet de calidad», ofreció.
No obstante lo positivas de estas cifras, no será suficiente si no se establece un plan y estrategia en digitalización. «Sin una agenda digital en el Perú, los siguientes años, y más aún los siguientes gobiernos, estarán en el continuo ciclo de depender de personas que puedan, en su mejor esfuerzo, hacer lo que pueden. Sin una agenda digital, el Perú nunca podrá ser un país digital», comentó Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ.
Foto portada: Congreso de la República