Osiptel bloqueará 1,5 millones de celulares no registrados en la lista blanca

Se ha priorizado los equipos vinculados a personas con historial altamente negativo. En agosto se bloquearán 390 más, llegando a un total de 1,2 millones para cierre de mes.

Entre abril y junio del 2025 se ha bloqueado más de medio millón de equipos móviles por no figurar en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y estar vinculados a personas con historial altamente negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). En julio se bloquearon otros 390 mil equipos y en agosto se procederá con una cantidad igual. 

La «lista blanca» está compuesta por los equipos móviles que han sido validados para operar en las redes de los operadores móviles del país. Los celulares que no están registrados en esta lista, ya sea porque son robados, alterados, o no fueron debidamente importados y registrados, están siendo bloqueados.

Las empresas importadoras deben registrar los celulares que ingresen al país en la lista de equipos válidos o lista blanca del Renteseg. El comercializador o distribuidor que adquiera los equipos móviles de un importador debe exigir el registro previo para que estos puedan ser vendidos y utilizados sin ningún inconveniente. Y si un usuario particular compra un teléfono en el exterior debe registrarlo para poder usarlo.

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

El junio, durante una visita al Centro de Monitoreo del Osiptel, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó del bloqueo de 130 mil equipos móviles, con lo que se alcanzó la cifra de 510.702 equipos móviles bloqueados desde abril. Este grupo bloqueado forma parte de los más de 1,5 millones de equipos móviles calificados de alto riesgo por no estar en la lista blanca del Renteseg y «estar vinculados a personas que, de manera reiterada, han empleado IMEI inválidos o clonados», expuso el regulador.

En agosto se continuará con el bloqueo de equipos móviles no registrados en la lista blanca en tres etapas, 130 000 por cada una de ellas. El bloqueo del primer grupo iniciará el martes 5 de agosto. El segundo y tercer grupo están programados para el 19 y 26 de agosto, respectivamente. Desde abril hasta agosto, ya se tendrían más de 1,2 millones de dispositivos bloqueados.

El presidente ejecutivo (encargado) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín, señaló que la alteración del código IMEI de un celular está penada por la ley. «El sistema Renteseg está identificando a las personas que cometen esta acción ilegal para que la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público inicien las investigaciones correspondientes», indicó.

Las empresas importadoras deben registrar los celulares que ingresen al país en la lista de equipos válidos o lista blanca del Renteseg. El comercializador o distribuidor que adquiera los equipos móviles de un importador debe exigir el registro previo para que estos puedan ser vendidos y utilizados sin ningún inconveniente.

Según comentó, desde la puesta en marcha del Renteseg en 2017, los reportes diarios de robo de celulares se redujeron un 38% en ocho años y se han realizado más de 14,7 millones de bloqueos de IMEI alterados constantemente y suspendido más de 188 mil líneas móviles por volver a usar equipos con IMEI inválido.

Durante el primer semestre de 2025, se registraron 728.493 reportes de celulares robados, lo que representa una reducción del 8,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior (794.129), según el Renteseg. La hora con mayor número de robos es las 10 de la mañana (310 celulares diarios en promedio), y el día con más robos los lunes (204 robos), seguido del sábado (175) y el domingo (171).

De acuerdo al director de Fiscalización del Osiptel, Luis Pacheco, esta disminución se debe justamente al bloqueo de dispositivos móviles robados, clonados o aquellos que no están registrados en la lista blanca del Renteseg y que presentan historial negativo.

Confianza digital banner A
Confianza digital banner B
Confianza digital banner C
Confianza digital banner D
Confianza digital banner E
Confianza digital banner F

Nueva reglamentación

Osiptel aprobó esta semana la Resolución N.° 000070-2025-CD/OSIPTEL, un nuevo procedimiento que obliga a las empresas operadoras a dar de baja los servicios móviles contratados de manera irregular, cuando se detecten registros inconsistentes del titular de la línea y estos no hayan regularizado su situación.

Según detallaron, también se establece el procedimiento de rectificación de registros con errores materiales. Osiptel dispuso que entregará a las empresas operadoras un reporte con los resultados de verificación del registro de abonados del servicio móvil, cotejado con las bases de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

De hallarse inconsistencias, transcurrido diez días hábiles de recibido el reporte, las empresas deberán comunicar al abonado la necesidad de regularizar su información en las oficinas de las empresas operadoras. Si en los cinco días hábiles siguientes el abonado no realiza la regularización, el servicio será suspendido por siete días hábiles. De persistir la inconsistencia, las empresas operadoras procederán con la baja definitiva al día calendario siguiente, precisaron. En caso de errores materiales, las operadoras tendrán un plazo máximo de 30 días calendario para rectificarlos. Si no lo hacen, las empresas aplicarán el procedimiento de baja del servicio.

Además, Osiptel informó que se están desarrollando diversos mecanismos para dar de baja a las líneas móviles que han sido mal contratadas. En el año 2024, las empresas operadoras recibieron más de 120 000 reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles pospago y prepago. En abril del 2025, añadieron, ya se dio la baja unas 300 mil líneas móviles cuyos titulares presentan datos inconsistentes, es decir, fueron líneas contratadas de forma irregular o no existían en las bases de Reniec, Migraciones y del Ministerio del Exterior, entidades con quienes mantienen una coordinación periódica para el cotejo del registro de abonados. En los últimos tres años se ha dado de baja a más de 900 mil líneas móviles mal contratadas, muchas de ellas provendrían de la venta ambulatoria de chips.

En abril del 2025, según precisaron, ya se habían dado de baja alrededor de 300 mil líneas cuyos titulares tenían datos inconsistentes, es decir, fueron líneas contratadas de forma irregular o no figuraban en las bases del Reniec, Migraciones ni del Ministerio del Exterior. Estas entidades colaboran de forma constante para validar la información. En total, en los últimos tres años, se dieron de baja más de 900 mil líneas móviles mal contratadas, muchas de ellas provendrían de la venta ambulatoria de chips.

Como se recordará, la implementación de la lista blanca forma parte de la tercera etapa del plan para reducir el robo y comercialización ilegal de equipos, que debió empezar en abril del 2024, pero fue pospuesta un año para lograr una adecuación del mercado a la nueva disposición. En aquel entonces diversos gremios pidieron que se repensara la media y se aplicara de forma gradual, porque de no hacerlo así habría afectado al 3,2% de la población y conllevado al bloqueo de unos ocho millones de dispositivos en un año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »