Osiptel: 30 millones de líneas móviles acceden a internet

El volumen de datos móviles cursados totalizó los 1,37 millones de terabytes en el segundo trimestre de 2023, según OSIPTEL.

Según el reporte del regulador, el volumen de datos móviles cursados totalizó los 1,37 millones de terabytes en el segundo trimestre de 2023, un 52,8 % más que similar periodo del 2022.

El acceso a internet desde los móviles siguió creciendo en el último año y alcanzó los 30,45 millones a junio del 2023 al sumar dos millones de líneas. En junio del 2022 se tenían 28,36 millones conectados y se llegó a 30,05 para diciembre del mismo año. En marzo del 2012 eran 30,26 millones, lo que da un promedio de crecimiento de 200 mil líneas por trimestre este año.    

De acuerdo a los datos del portal PUNKU del Osiptel, la cantidad de teléfonos móviles que accedieron a internet móvil se incrementó 7,36% entre junio de 2022 y junio de 2023 y elevaron el tráfico de datos en un 52,8% en el mismo periodo, alcanzando los 1.37 millones de terabytes para el segundo trimestre del 2023.

Fuente: PUNKU (El portal a la información de las telecomunicaciones)

Si se analiza la data histórica de los reportes enviados por las empresas operadoras al Osiptel, el número de teléfonos móviles que accedieron a internet se duplicó desde lo registrado en el segundo trimestre de 2015 y representa el 94,1% del total de líneas móviles, destacaron.

El volumen promedio de tráfico cursado por teléfono móvil también continúa en ascenso. Así, al cierre de junio de 2023, alcanzó 46,18 GB (gigabyte), lo que representa un incremento del 42,32 % frente al mismo período del año anterior (32,45 GB) y 10,84% más respecto al primer trimestre de 2023 (41,67 GB).

Banner-campaña-isométrico-1a

A partir de un análisis por modalidad, Osiptel advirtió que fue el segmento contrato (control y postpago) el que realizó un uso más intensivo de datos, al representar el 75,16 % del total de tráfico cursado durante el segundo trimestre de 2023, es decir, tres veces lo generado desde prepago (24,84 %).

Claro sigue como líder

A junio de 2023, Claro es la empresa que registra la mayor participación del mercado de internet móvil (34,53 %), seguido de Movistar (26,02 %), Entel (21,51 %) y Bitel (17,81 %). Según Osiptel, resalta el crecimiento de las participaciones de Entel y Bitel, que se incrementó en 4,81 y 1,55 puntos porcentuales, respectivamente, a expensas de Claro y, principalmente, de Movistar, quien perdió participación en 4,25 puntos porcentuales en el mismo período.

Al cierre del segundo trimestre de 2023, las empresas Entel y Bitel reportaron el 24,28 % y 15,82 % de participación en el tráfico de datos móviles al ganar 0,97 y 1.68 puntos porcentuales, respectivamente, comparado con el año previo. En tanto, Movistar se redujo a 23,31 % de participación en el tráfico de datos móviles al perder 2,10 puntos porcentuales. 

La participación de la empresa Claro también retrocedió en 0,49 puntos porcentuales en el tráfico cursado. Pese a ello, mantiene el liderazgo al cierre de junio de 2023 con 36,55 %, destacó el regulador.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »