Multas a operadores Telecom podrían subir hasta s/4,9 millones

Osiptel espera que se apruebe en el pleno del Congreso la norma que eleva los montos de multas a los operadores Telecom.

En 2022, el 54% de los reclamos de los usuarios se debieron al servicio móvil. Osiptel espera que se apruebe en el pleno del Congreso la norma que eleva los montos de multas aplicables a los operadores.

En la actualidad, las multas que puede imponer el Indecopi para las diferentes infracciones que cometen los operadores llegan a 350 UIT cuando se trata de materia grave. Esta situación es posible que cambie pronto, porque la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) del Congreso aprobó con 8 votos a favor, y dos en contra, que la multa suba a 1000 UIT, es decir s/4,95 millones.

El proyecto de Ley 3340/2022-CR que propone imponer una multa de hasta 100 UIT de determinarse una infracción leve; hasta 500 UIT para una infracción grave, y hasta 1000 UIT para una infracción muy grave ha pasado a la agenda del Pleno y podría ser aprobado en los próximos días.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Según Osiptel esta medida permitirá fortalecer su capacidad sancionadora, lo que traerá como consecuencia que las empresas operadoras de telefonía, televisión paga e internet brinden un mejor servicio a los usuarios. Según el presidente Ejecutivo de Osiptel, Rafael Muente, actualmente el organismo tiene el nivel de sanciones más bajos respecto a otros reguladores y las multas que imponen no tienen capacidad disuasiva. 

En 2022 el regulador impuso multas declaradas firmes administrativas por un total de S/ 87,60 millones (19 044 UIT). En el caso de las infracciones relacionadas a la venta ambulatoria superaron los S/ 4,6 millones las multas firmes impuestas, pero esto es insuficiente. La manera de desincentivar la conducta inadecuada es a través de una multa, sostuvieron.  

«… los reclamos presentados por los usuarios se han incrementado en 42,9 % en el 2022 superando los 2,3 millones, informó el Osiptel».

Los incumplimientos de las empresas en las prestaciones de los servicios se traducen en la insatisfacción del cliente y también en los reclamos presentados por los usuarios, que se han incrementado en 42,9 % en el 2022 superando los 2,3 millones, informó el Osiptel.  

Durante el 2022 las multas impuestas se debieron a la inconducta de las empresas operadoras respecto a la interrupción y disponibilidad del servicio (S/ 17,73 millones), entrega de información al Osiptel (S/ 16,62 millones), terminales robados (S/ 11,54 millones), indicadores de calidad (S/ 9,53 millones), compromisos de mejora (S/ 8,56 millones), entre otras. 

Las ventas irregulares de líneas móviles, en su mayoría realizadas en la calle de manera ambulatoria, motivaron que, en el 2022, las personas presenten 77 597 reclamos ante las cuatro principales operadoras por la contratación no solicitada del servicio móvil postpago. Esto representa un incremento de más de 35 % respecto al año anterior. 

El monto acumulado por multas impuestas a Telefónica del Perú fue el más alto respecto al resto de jugadores (S/ 43 millones), seguido por los S/ 16,6 millones aplicados a Entel. Entre ambas abarcan el 68 % del total de multas firmes. El 32 % restante correspondió a Claro (S/ 11,73 millones), Bitel (S/ 9,08 millones) y otras empresas (S/ 7,25 millones).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »