MTC inicia proceso de resolución de contrato de concesión de la Red Dorsal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la resolución del contrato de concesión de la Red Dorsal con el operador Azteca. Se calcula que la red esté en manos del Estado para el 2022. 

El 16 de marzo el MTC publicó un anuncio en el diario oficial “El Peruano” en el que notifica al concesionario y al Osiptel su decisión de resolver el contrato de concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptic Nacional de Fibra Óptica. 

El contrato, que fue firmado con Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. en junio del 2014, incluye como una de sus causales para resolución unilateral la afectación del interés público, a la cual se ha acogido el Estado peruano.  

MTC dará un mes – hasta el 15 de abril – para recibir comentarios u objeciones a la medida y el 17 de mayo, informaron, se realizará una audiencia pública en la cual se escuchará lo que tengan para decir sobre esta decisión el Osiptel, Azteca y otros interesados.   

La Red Dorsal implicó el despliegue de fibra óptica en más de 13.500 kilómetros para conectar a Lima con 22 capitales de región y 180 capitales de provincia. El monto de inversión fue de US$ 333 millones. 

La red estuvo lista en agosto del 2016 y entró a una fase de búsqueda de clientes para el transporte de datos, pero desde entonces no ha conseguido utilizar toda su capacidad instalada. Entre 2018 y 2020 el MTC y Azteca evaluaron distintas formas de solucionar la problemática presentada, pero no lograron una que satisfaga a ambas partes.  

A diciembre del 2020, según información publicada en el diario Gestión y Perú21, solo se utilizaba el 3,2% de la capacidad instalada de la referida red de fibra óptica y se generaron ingresos que cubrieron solo el 7,7% de sus costos. El Estado es quien ha subsidiado el saldo de costos de mantenimiento no cubierto por clientes externos. 

Al inicio de esta gestión se asumió el compromiso de dar una solución definitiva a una red que hoy está subutilizada. La resolución por interés público que se propone permitirá que, completando el procedimiento que iniciamos hoy, se pueda poner en valor el proyecto

sostuvo para Perú 21 el titular del MTC, Eduardo González.

La decisión final de cierre de contrato se tomará en julio del 2021 y se dará al menos seis meses para terminar el mismo. Eso significa que la Red Dorsal estaría de vuelta en manos del Estado para el 2022. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »