Con el objetivo de influir en legislaciones y políticas públicas nacionales e internacionales, se presentó en México la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+), una nueva asociación que busca unificar a las distintas asociaciones y colectivos del sector de telecomunicaciones en América Latina.
Según informó su director ejecutivo, José Otero, la nueva entidad trabajará a favor de las decenas de miles de proveedores del servicio de Internet (ISPs) que existen en la región y buscará que sean tenidos en cuenta en las políticas públicas de sus países.





A través de esta asociación, informó, los pequeños ISPs de América Latina se unen para hacer frente a la competencia y elevar su voz ante quienes deciden sobre el rol que cada jugador del ecosistema de las telecomunicaciones cumple. El plan es integrarlos a la conversación de política pública y escuchar su visión sobre cómo resolver los problemas de la conectividad.

ALT+ nace conformado por la Asociación de Telecomunicaciones Independiente (ATIM) de México y por la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), de Argentina, pero el objetivo es sumar más asociaciones de diversos países de la América Latina. La primera reunión de esta alianza está programada para el 26 de junio de 2025, durante el evento Convergencia Show en La Paz, Baja California Sur, México.
José Otero consideró que se deben plantear cambios en los programas destinados a reducir la brecha digital. En declaraciones para TeleSemana, señaló que se debe pasar del concepto obsoleto de cobertura universal hacia uno de conectividad significativa; es decir, «un acceso lo suficientemente decente para acceder al contenido y aplicaciones, y que Internet tenga un impacto positivo en la vida de las personas, en su día a día».
También señaló que abogarán por la defensa del acceso equitativo al espectro radioeléctrico mediante políticas que permitan el uso local temporal con mecanismos de remuneración justos. En la mayoría de los países de la región, explicó, los ISPs no tiene acceso a espectro.
«[U]n acceso lo suficientemente decente para acceder al contenido y aplicaciones, y que Internet tenga un impacto positivo en la vida de las personas, en su día a día»
José Otero, director ejecutivo de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+)
En América latina, informó, existen más de 25,000 ISPs. Sólo en Brasil existen más de 20,000 pequeños prestadores, mientras en la Argentina hay unos 1,200 proveedores de Internet y 350 operadores regionales.
La nueva alianza busca que todos esos ISPs puedan compartir experiencias y consolidar esfuerzos para influir, de manera lógica, en programas, legislaciones y políticas públicas. ALT desea empoderarlos, fomentar incentivos fiscales y subsidios para invertir en infraestructura en comunidades de bajos ingresos y promover regulaciones transparentes, justas y estables para la obtención de concesiones, permisos, renovaciones y asignaciones.