INEI: el 74% de la población accede a internet

Al primer trimestre del 2023, el 91,3% de la población con más de seis años accedió a internet a través de un celular, según INEI.

Según el último reporte, correspondiente al primer trimestre del 2023, el 91,3% de la población con más de seis años que accede a internet lo hace desde su celular. Esto representa un avance de 1,6 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2022.

Según el último reporte del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el 74,8% de la población de más de seis años de edad accedió a Internet. Esta cifra representa un alza de 2,1 puntos porcentuales frente a la reportada en el primer trimestre del año 2022 (72,7%) y unos siete puntos frente al mismo periodo del 2021 (67,4%) y 20 puntos porcentuales más que entre enero y marzo del 2019.

Las cifras reportadas por el INEI reflejan una tendencia creciente constante luego del gran salto que se originó durante la pandemia. Como se recordará, desde 2020 se dio un alza importante en el uso de internet debido a la demanda generada por la educación a distancia y el trabajo remoto establecidos para evitar los contagios de Covid-19.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Durante el trimestre en estudio del 2023 se observó que el 91,3% de la población que usa internet accedió a través de un teléfono celular, con o sin plan de datos. Esto representa un alza 1,6 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año 2022 (89,7%).

En los primeros tres meses del 2023, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI, el mayor acceso a través del móvil se da en las áreas rurales, en donde quienes tienen el servicio de internet se conectan en un 93,4% desde un teléfono celular. En Lima el porcentaje es de 91,4%.

Las conexiones fijas son aún propias de una minoría en el país, y mucho menos en el área rural. Valga recordar que, según Osiptel, el 9,8% de los peruanos tenía una conexión de internet fijo hasta marzo del 2023, casi lo mismo que se reportó en el 2022 (9,78%), mientras que era de 9,29% en el 2021. Antes de la pandemia (2019) se estaba en 7,72%, pero se dio un avance sustancial luego del aislamiento social.

Durante el trimestre en estudio del 2023 se observó que el 91,3% de la población que usa internet accedió a través de un teléfono celular, con o sin plan de datos. Esto representa un alza 1,6 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año 2022 (89,7%).

Perfil del usuario

De la población usuaria de Internet, informaron, el 92,8% lo usa para comunicarse, el 89,3% realizó actividades de entretenimiento, como jugar videojuegos o ver películas, y el 78,4% accedió para obtener información.

El mayor crecimiento de la población usuaria de Internet, se dio en el área rural, detallaron, al aumentar en 4,2 puntos porcentuales (de 41,2% a 45,4%) en el periodo estudiado. También creció en Lima Metropolitana en 2,3 puntos porcentuales (de 85,2% a 87,5%) y en el resto urbano en un punto porcentual (de 76,9% a 77,9%).

Los mayores incrementos en el uso de internet se reportaron en la población de más de 60 años de edad, al pasar de 35,4% a 43,7%, es decir 8,3 puntos porcentuales. En el grupo de los que tienen entre 41 a 59 años de edad, se elevó en 6,8 puntos (de 68,4% a 75,2%). Entre los jóvenes, niños y adultos menores de 40 años, que son los mayores usuarios históricos de internet, el alza fue solo de uno o dos puntos porcentuales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »