Indecopi bloqueó 328 sitios web piratas

Los sitios bloqueados reproducían series y películas sin respetar las normas de derecho de autor.

Los sitios bloqueados reproducían series y películas sin respetar las normas de derecho de autor.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Indecopi, informó que, a través de medidas cautelares, ordenaron el bloqueo de 328 webs piratas con servicios de streaming, linking, y stream-ripping de películas, series, obras musicales, emisiones televisivas, entre otras creaciones protegidas.

La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi (CDA) dictó de oficio un conjunto de medidas cautelares a portales que infringirían la legislación sobre derecho de autor y derechos conexos.

El bloqueo se ejecutó en cumplimiento de la Resolución N° 0479-2023/CDA-INDECOPI por parte de las empresas Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar), América Móvil Perú S.A.C. (Claro), Entel Perú S.A. (Entel), Viettel Perú S.A.C. (Bitel), Americatel Perú S.A. (Americatel), GTD Perú S.A. (GTD) y Wi-Net Telecom S.A.C. (Win), en su calidad de proveedoras de servicios de internet.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Mediante los sitios bloqueados se realizaban actos presuntamente no autorizados de aprovechamiento ilegal de obras y producciones protegidas por la normativa sobre derecho de autor y derechos conexos, informaron.

Al respecto, se detectaron actividades ilegales tales como el streaming de obras audiovisuales, obras musicales y fonogramas, de obras literarias y artísticas contenidas en novelas gráficas, así como de emisiones televisivas. Asimismo, se verificaron actividades de linking, es decir ofrecer directorios de enlaces que permiten descargar o visualizar vía streaming obras y producciones protegidas sin la debida autorización de los titulares de las obras.

Mediante los sitios bloqueados se realizaban actos presuntamente no autorizados de aprovechamiento ilegal de obras y producciones protegidas por la normativa sobre derecho de autor y derechos conexos.

La medida incluyó un conjunto de 22 sitios web que fueron bloqueados con ocasión de la sexta fase de la iniciativa internacional conocida como Operación 404, que corresponde a una de las principales acciones en Brasil y Latinoamérica con el objetivo de neutralizar los servicios y sistemas que vulneran los derechos de propiedad intelectual en el ambiente digital.

La acción integrada de esta Operación 404, en su sexta edición, se lanzó con la colaboración de la embajada del Reino Unido en Brasil (IPO – Intellectual Property Office y PIPCU – Police Intellectual Property Crime Unit), la embajada de los Estados Unidos (Department of Justice – DoJ y United States Patent and Trademark Office – USPTO), el Indecopi de Perú, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) con competencia en el ámbito del Departamento Judicial de San Isidro, de Argentina, además de la cooperación de la Premier League, asociaciones de protección de la propiedad intelectual de Brasil y el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería. Es la segunda vez que el Indecopi participa en la Operación 404.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »