A pesar de la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana, este año el mercado de hardware ha registrado una recuperación en las importaciones en la mayoría de categoría de productos, a excepción de los smartphones, que no mantuvieron la tendencia ascendente del 2024 y han decrecido.
Fernando Grados, director de Dominio Consultores, informó que en PCs (computadoras de escritorio) el primer trimestre del 2025 (36.3 mil máquinas) se registró un alza de 22.7% frente a lo reportado en el primer trimestre del 2024 (29.6 mil unidades) en importaciones o embarques.
El alza fue de 35.2% en el segmento de PCs corporativas (30.4 mil) o de uso comercial, mientras que hubo una caída de -21.4% en el consumidor del hogar (5.5 mil dispositivos). Este último grupo representa apenas el 15% de todas las ventas de PCs, ya que ellos prefieren comprar laptops.





Grados detalló que los equipos portátiles han tenido un buen desempeño y el crecimiento total del verano del 2025 ha sido de 33% frente al primer trimestre del 2024. En el segmento comercial o corporativo (83,845 unidades) el alza del periodo fue de 31% y en consumo del hogar (169,633 dispositivos) fue de 34%.
A nivel de marcas, HP tiene el liderazgo en PCs y en portátiles se consolida como líder Lenovo. Otras marcas, como Asus y ACER elevaron su presencia en laptops, sin embargo, también hay casos como el de Apple, que decreció (-26.4%) en el periodo analizado.
En relación a las tabletas, Grados detallo que se importaron 108 mil, lo que refleja un crecimiento del 17.4% en el primer trimestre del 2025 frente al mismo periodo del 2024. Lenovo ha superado a Samsung, arrebatándole el primer lugar. Crecimientos destacados han tenido las marcas Xiaomi (+198%) y Huawei (679%), mientras que cayeron Advance (-46%) y Apple (-9.2%).
Fernando Grados, director de Dominio Consultores, informó que en PCs (computadoras de escritorio) el primer trimestre del 2025 (36.3 mil máquinas) se registró un alza de 22.7% frente a lo reportado en el primer trimestre del 2024 (29.6 mil unidades) en importaciones o embarques.
Otra categoría que han reportado alzas en el verano del 2025 es la de los servidores, que reportaron un crecimiento trimestral del 51%, en buena medida por la demanda generada por los nuevos centros de datos de las empresas de telecomunicaciones.
Las importaciones de televisores inteligentes también se elevaron (+57.7%), con alzas pronunciadas para las marcas TLC y JVC, mientras que las otrora líderes Samsung y LG van quedando con menos acogida. En cuanto a los monitores estos crecieron 37.8%.
Inclusive las importaciones de impresoras tuvieron un alza importante en el primer trimestre. En el caso de las de inyección de tinta el incremento fue de 26.6% mientras que para impresoras láser el alza estuvo en el orden del 11.6%. Las de gran escala (plotters y similares) tuvieron un crecimiento de 17.4%.
Dispositivo | Primer trimestre de 2024 | Primer trimestre de 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Pc | 29.6 | 36.3 | 22.7% |
Laptops | 190..3 | 252.3 | 33% |
Tabletas | 92.6 | 108.7 | 17.4% |
Smartphone | 1,785.2 | 1,632.2 | -8.6% |
Smartphone a la baja
Fernando Grados comentó en su presentación en CaféIT que los smartphones sorprendieron con una tendencia contraria al resto de dispositivos en el mercado peruano. Si bien Gartner revelo que los embarques a nivel global se mantuvieron flat (+0.2%) en el primer trimestre, y era previsible que a nivel local no habría tanto dinamismo como en 2024, el escenario superó lo previsto y se observó un decrecimiento (-8.6%).
Valga recordar que, en 2024, los teléfonos inteligentes importados en Perú, según ComexPerú, registraron un alza del 16.6% respecto al 2023 y llegaron a los US$1,099 millones. En unidades el alza fue de más de 22%.
Las importaciones de televisores inteligentes también se elevaron (+57.7%), con alzas pronunciadas para las marcas TLC y JVC, mientras que las otrora líderes Samsung y LG van quedando con menos acogida.
Según Grados una de las razones que explican el decrecimiento reportado este verano es la saturación del mercado. «En la actualidad el número de celulares es similar al de la población peruana, por lo tanto, el nivel de rotación tiende a bajar básicamente porque la mayoría cambia de celular cada vez que este se vuelve obsoleto, a los tres o cuatro años», comentó.
Del total de 1,632,193 de smartphone importados entre enero y marzo del 2025, Xiaomi se posicionó con la mayor participación de mercado con un 27.6% de los embarques y segundo quedó Honor con un 23.1%. El otrora líder Samsung estuvo tercero con 18.9%, seguido de Motorola (12%) y ZTE (7.7%).