Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Google, Oncosalud y Solgas entre los sancionados por ANPD

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) multó a Google, Oncosalud, Solgas, entre otras, por indebido manejo de datos personales.
Grafica-23-08-18a-1536x878

En el 2022, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) fiscalizó a 317 entidades e impuso multas por más de S/8 millones por el mal manejo de datos personales.

La Autoridad de Protección de Datos Personales (ANPD), una entidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), fiscalizó a 317 entidades, principalmente financieras y de telecomunicaciones, e impuso multas por más de S/8 millones en el 2022. Además, inició 128 procedimientos sancionadores e inscribió 2808 bancos de datos personales.

Este año, el mes pasado, impuso una multa de S/430 mil a Google por no eliminar datos personales en sus búsquedas. En total informaron que se han identificado 14 casos en los que la empresa no borró aquello que se le había exigido eliminar, es decir incumplió las medidas correctivas que se le ordenaron.

Banner-campaña-isométrico-2a

En los citados casos la autoridad solicitó la “desindexación” y/o “bloqueo” de datos personales que estaban en Google Search. Lo que se debió hacer es quitar el contenido de los sitios web en donde aparecían.

Como ejemplo, la ANPD citó el caso de un reclamante que solicitó eliminar las noticias en donde se menciona que fue despedido de una entidad financiera por presuntamente haber tenido una falta en un financiamiento a empresas agroexportadoras. Luego de analizar el caso se declaró fundado porque esta persona no era una figura pública.

El año pasado, precisaron, ya se habían impuesto multas por casos similares. En esa ocasión se interpuso 168,66 UIT (más de S/800 mil) a Google por dos casos en los que se solicitaba limitar la visualización de los datos de dos personas: una por citar un proceso penal que fue archivado y otro por mencionar una enfermedad mental.

El año pasado, precisaron, ya se habían impuesto multas por casos similares. En esa ocasión se interpuso 168,66 UIT (más de S/800 mil) a Google por dos casos en los que se solicitaba limitar la visualización de los datos de dos personas.

Otros casos

Entre los casos más sonados del presente año está la multa impuesta a empresas que han incurrido en prácticas indebidas al hacer llamadas publicitarias (telemarketing) sin consentimiento. Las sancionadas fueron la empresa Tcontakto S.A.C (multa de 27,5 UIT) y Servicios de Call Center del Perú S.A (multa de 25 UIT). Además, en marzo del 2023, se informó que se había multado a la empresa Oncosalud con 28,13 UIT 2020 (S/121 mil), por el mismo motivo.

La ANPD consideró que, aun cuando Oncosalud contrató empresas intermediarias para la realización de las llamadas publicitarias, eso no lo excluía de la responsabilidad porque sí tuvo capacidad de decisión (e interés) sobre la forma cómo se efectuaban las llamadas comerciales.

Otro caso sonado es el del BBVA. En el 2022, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales sancionó con una multa por 16 UIT (S/66,4 mil) al banco BBVA PERÚ, por incumplir la Ley y ofrecer servicios financieros sin haber obtenido válidamente el consentimiento del titular del dato personal para tales efectos.

Y está también la sanción ratificada a Solgas este mes. La APDP sancionó en 2022 a la empresa Solgas por haber recopilado datos personales sobre antecedentes policiales, judiciales y penales de manera desleal, incumpliendo la ley. La multa impuesta fue por 62,33 UIT, equivalente a S/308,5 mil.

En el proceso de selección y evaluación de personal, no se puede recopilar datos personales por medios fraudulentos, desleales o ilícitos. Sin embargo, Solgas contrataba un sistema que realizaba búsquedas de sus postulantes, trabajadores y distribuidores. Ellos les brindaban antecedentes policiales, requisitorias, antecedentes por tráfico ilícito de drogas, antecedentes y/o procesos judiciales, antecedentes penales y denuncias policiales de forma ilícita. Estos datos deben ser solicitados por el titular y emitidos por las autoridades respectivas, no por terceras empresas.

NOTICIAS RELACIONADAS

Los desafíos que enfrenta DeepSeek

Tras su triunfal ingreso, la solución de inteligencia artificial china enfrenta el reto de adecuarse a las regulaciones de los países europeos en protección de datos para operar sin trabas. El primero en pedir prohibirla ha sido Italia. Luego vino Australia.

¿Cómo proteger los datos personales?

Los datos que se pierden en las filtraciones terminan en la Dark Web a la venta. Entre los clientes que acceden a ellos en ese entorno pueden estar delincuentes dedicados a la extorción o al hurto. Tomar medidas de protección y usar contraseñas seguras se vuelve cada vez más importante.