Gartner: industria minera no puede detener inversión en innovación

El 78% de directores financieros (CFO) a nivel global tendría previsto mantener o aumentar las inversiones digitales en los próximos 2 años.

Ni la inflación, ni los problemas en los precios de los metales pueden ser motivo para detener el gasto en tecnologías ni en innovación en la industria minera. A esa conclusión llegaron los analistas de la consultora Gartner luego de procesar las respuestas de los directores financieros (CFO) a nivel global.  

Según detallaron, el 78% de los citados directores tiene previsto mantener o aumentar las inversiones digitales en toda la empresa en los próximos dos años, incluso cuando se están planeando reducciones de costos en otras áreas del negocio, porque consideran que la tecnología es la clave para mitigar la inflación y los problemas de precios.  

De hecho, los CFO consideran que estas inversiones se traducen en tener tres veces más probabilidad de lograr incrementar sus ingresos y obtener márgenes de ganancia por encima de la media del sector.  

Estudios de Gartner coincidieron con los de la consultora IDC en recomendar que la inversión en innovación por parte de la industria minera debiese estar entre 2% y 7% de su presupuesto para lograr un proceso de transformación digital que vaya cada año abarcando más procesos y a su vez, permita ver los resultados, detalló a BN Américas el presidente ejecutivo del proveedor de software chileno ProactiveOffice.com, Sergio López. 

En nuestro país, según un estudio de RTM/PAD, el promedio las empresas de todos los sectores destinan 3% de los ingresos anuales al área de tecnología y de esto un 22% a la Transformación Digital, es decir el 0,6%. Una cifra menor de lo recomendado y que no debería ser reducida por las dificultades que enfrenta el entorno, según los analistas. 

“Al inicio, la minería era un sector difícil porque no querían correr riesgos de interrupciones en su producción… Pero hoy la apertura es mayor: se dieron cuenta de que la innovación abierta [convocar a muchos potenciales solucionadores de un problema] les permite obtener una solución mucho más inteligente. La tendencia minera actual es abrirse a las innovaciones, trabajar en planes piloto y ocupar los casos de éxitos de las empresas de innovación”, remarcó Sergio López.  

Según Gartner, los CFO son conscientes de los beneficios que las inversiones en nuevas tecnologías, como la automatización de procesos robóticos (RPA) o la inteligencia artificial, y por eso planean elevar su uso en las diferentes áreas, pasando del área de ventas o producción a la gestión de proyetos. El 80% de los líderes del departamento financiero cree que incluso su área debería acelerar la implementación de todas estas tecnologías.  

Además, Gartner detalló que el 87 % de los líderes empresariales esperan aumentar la inversión de su organización en sustentabilidad durante los próximos dos años (2023-2024), un área en el que el uso de nuevas tecnologías es clave.  

“Cuando se ve a través de una lente estratégica, la sostenibilidad puede proporcionar un rayo de sol para las empresas durante las difíciles condiciones del mercado”, advirtió Kristin Moyer , Distinguished VP Analyst, Gartner.  

“La sustentabilidad permite a las empresas hacer frente a la disrupción. La incertidumbre económica, el conflicto geopolítico y el aumento de los costos de materiales y energía están obligando a las empresas a reexaminar todas las formas de gasto. Este enfoque en el esencialismo, en combinación con el creciente deseo de las partes interesadas de ver el progreso en los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), crea nuevas oportunidades para que las empresas crezcan mientras mitigan los costos y los riesgos”, explicó Moyer.

El dato: Gartner estima que el gasto mundial en tecnología ascienda a US$4,6 billones en 2023, un aumento del 5,1 % desde 2022. Se espera que la demanda en 2023 sea sólida, dado que, según encuesta de 2022 el 69 % planea aumentar su gasto en tecnologías digitales. 

El dato: Gartner estima que el gasto mundial en tecnología ascienda a US$4,6 billones en 2023, un aumento del 5,1 % desde 2022. Se espera que la demanda en 2023 sea sólida, dado que, según encuesta de 2022 el 69 % planea aumentar su gasto en tecnologías digitales. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »